Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Descubren templo ceremonial en complejo arqueológico La Inmaculada

El hallazgo en La Inmaculada de Pucalá permite registrar restos de la época en que los hombres comenzaron a ser sedentarios. | Fuente: RPP/Henry Urpeque

Las excavaciones en el complejo arqueológico La Inmaculada del distrito de Pucalá permiten comprobar que en Lambayeque hay evolución de la civilización desde lo precerámico hasta los Incas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El descubrimiento de un templo ceremonial de más de 2,800 años de del Periodo Formativo en el complejo arqueológico La Inmaculada, en el distrito de Pucalá, permite rastrear la evolución de la civilización en el norte peruano, indicó el arqueólogo Walter Alva Alva.

El también director del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, explicó que en las excavaciones realizadas a lo largo de siete semanas, se puede rastrear los asentamientos humanos desde hace 800 años antes de Cristo hasta las ocupaciones Mochicas y Chavín.

“En La Inmaculada por primera vez se realizan trabajos de investigación, durante las cuales se ha logrado descubrir un conjunto de arquitecturas del Periodo Formativo, construidos en base a barro y piedra, donde al parecer se desarrollaron actividades rituales” indicó a RPP Noticias.

Alva dijo que se ha logrado develar la construcción de un templo con escalinatas curvas, con fogones que eran utilizados para realizar ceremonias del culto al fuego.

Por su parte el arqueólogo responsable de las investigaciones Edgar Bracamonte Lévano, dijo que se han abierto cuatro unidades de excavación arqueológica, donde existe evidencias de su arquitectura con templos, patios, fachadas y escalinatas curvas en la parte norte del complejo, donde se presenta cuatro pisos de ocupación, desde el formativo, Mochica, Chavín y Chimú Inca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA