Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Lanzan primer disco con cantares del ´Baile tierra´ de Zaña

El proyecto pretende rescatar y recuperar un género que está en riesgo de extinción.
El proyecto pretende rescatar y recuperar un género que está en riesgo de extinción. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

La Dirección Desconcentrada de Cultura busca declarar al ´Baile Tierra´ como patrimonio cultural de Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) lanzó el primer disco con los cantares del ´Baile tierra´ de Zaña buscando que sea declarado como patrimonio cultural de Lambayeque.

"En el norte hay bailes que no están registrados y están en riesgo de perderse y documentarlo para su promoción es un reto, porque es una manifestación artístico cultural desde comienzos del siglo XIX y además, se bailó en varios países de América", manifestó el director de la DDC, Alberto José Risco Vega.

A su turno, el historiador y también director del Museo Afroperuano de Zaña, Luis Rocca, saludó la iniciativa y sostuvo que el proyecto pretende rescatar y recuperar un género que está en riesgo de extinción.

"El Baile Tierra está muy asociado al checo, que es, un instrumento musical a base de una calabaza, registrado desde mediados del siglo XIX en las pinturas de Ignacio Merino y se toca con una técnica que implica golpear solo con las yemas de los dedos", precisó.

La musicalización de este disco estuvo a cargo del grupo afrolatino “Sambalandó”, y los doce temas son interpretado por Jim Rodríguez. Esta obra musical será insertada en el currículo escolar para potenciar su difusión y alcanzar su declaración de patrimonio cultural de Lambayeque. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA