Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Más de 2 mil denuncias por violencia y 4 feminicidios en la región

Se reportaron cuatro feminicidios en la región. | Fuente: RPP/Rosario Coronado

Las denuncias fueron registradas en los Centros de Emergencia Mujer, Policía Nacional y Ministerio Público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 2 000 denuncias por violencia psicológica, física y sexual en contra de la mujer así como cuatro feminicidios se registraron, en lo que va del año, en la región Lambayeque. Representan un notable incremento con relación al anterior.

Angélica Musayón Chira, integrante de la Mesa multisectorial para la erradicación de la violencia en esta zona norte, indicó que los casos fueron registrados en los Centros de Emergencia Mujer, Policía Nacional y Ministerio Público.

Indicó que las estadísticas, en lo que respecta a feminicidio, causan mayor preocupación, debido a que en el 2016 no se presentaron reportes de este tipo. No obstante, destacó que ahora hay mayor disposición de la población a denunciar las agresiones.

Las mujeres que oscilan entre los 15 a 35 años son las que frecuentemente acusan a sus convivientes, esposos, novios o enamorados de ser los agresores.

“De 100 denuncias que se reciben en las instituciones tutelares, el 99% de las víctimas cuenta con medidas de protección (…) El maltrato psicológico es el que predomina y hay un 25% por violencia sexual”, aseguró Musayón Chira.

Las declaraciones las brindó durante el desarrollo de la mesa de trabajo denominada: Rol y propuestas para la erradicación de la violencia contra la mujer, donde participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio de la Mujer y otras instituciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA