Las denuncias fueron registradas en los Centros de Emergencia Mujer, Policía Nacional y Ministerio Público.
Más de 2 000 denuncias por violencia psicológica, física y sexual en contra de la mujer así como cuatro feminicidios se registraron, en lo que va del año, en la región Lambayeque. Representan un notable incremento con relación al anterior.
Angélica Musayón Chira, integrante de la Mesa multisectorial para la erradicación de la violencia en esta zona norte, indicó que los casos fueron registrados en los Centros de Emergencia Mujer, Policía Nacional y Ministerio Público.
Indicó que las estadísticas, en lo que respecta a feminicidio, causan mayor preocupación, debido a que en el 2016 no se presentaron reportes de este tipo. No obstante, destacó que ahora hay mayor disposición de la población a denunciar las agresiones.
Las mujeres que oscilan entre los 15 a 35 años son las que frecuentemente acusan a sus convivientes, esposos, novios o enamorados de ser los agresores.
“De 100 denuncias que se reciben en las instituciones tutelares, el 99% de las víctimas cuenta con medidas de protección (…) El maltrato psicológico es el que predomina y hay un 25% por violencia sexual”, aseguró Musayón Chira.
Las declaraciones las brindó durante el desarrollo de la mesa de trabajo denominada: Rol y propuestas para la erradicación de la violencia contra la mujer, donde participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio de la Mujer y otras instituciones.