Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Médicos confirmaron que retomarán huelga por crisis en el sector salud

Muchos hospitales están desfinanciados porque estarían asumiendo la contratación de médicos especialistas.
Muchos hospitales están desfinanciados porque estarían asumiendo la contratación de médicos especialistas. | Fuente: RPP / Referencial

En huelga nacional, los protestantes exigirán la salida de la ministra de Salud, Patricia García.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Federación Médica Peruana en Lambayeque, Paul Larrea, confirmó que el 04 de julio irán a huelga indefinida, debido a la crisis en el sector salud continúa y exigirán la salida de la ministra de Salud, Patricia García.

“Desde el año pasado, cuando se declaró el estado de emergencia en los hospitales de Lima y que debió ser a nivel nacional, no hemos palpado ninguna muestra de establecer una política de salud. Lo único que vemos son falta de pagos, carencia de medicamentos e insumos, corrupción, etcétera”, señaló Paul Larrea a RPP Noticias.

El médico dio cuenta que muchas veces, los propios hospitales son los que deben asumir la contratación de especialistas con ingresos propios o dinero del Seguro Integral de Salud (SIS) para horas complementarias, debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas no desembolsa, porque no reconoce como tal al personal asistencial.

Compromisos incumplidos. “El año pasado llegó a Lambayeque la viceministra de Salud y nos pidió tiempo para realizar un censo nacional de todo el personal que requiere el Ministerio; a la fecha, pasados seis meses de la promesa, nunca se hizo”, sostuvo el médico.

Respecto al financiamiento del SIS, Larrea sostuvo que el dinero transferido de más de siete millones de soles, no alcanza a solventar los gastos que requieren los hospitales, debido a que no está estructurado de acuerdo a los costos reales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA