Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Miles lloran muerte de Limberg Chero creador del Fexticum de Monsefú

Limberg Chero Ballena resaltó a lo máximo las costumbres del pueblo muchik de Monsefú
Limberg Chero Ballena resaltó a lo máximo las costumbres del pueblo muchik de Monsefú | Fuente: RPP Noticias /Ruperto Arroyo | Fotógrafo: RPP Noticias

Antes de que Monsefú fuera conocido a nivel internacional por sus grupos musicales fue conocido por su feria de artesanía, gastronomía y folklore

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de lambayecanos lamentan la pérdida del maestro Limberg Chero Ballena, quien en 1973 inició la celebración de la Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú, que con el correr de los años comenzó a ser conocida como Fexticum por sus siglas.

Los teléfonos de RPP Noticias en Chiclayo sonaban constantemente pues los lambayecanos de diferentes distritos de la región expresaban su pesar por el fallecimiento del creador de una de las ferias artesanales más famosas del Perú.

Reacciones

Monsefú es una cantera inagotable de folklore y el Fexticum un desafío de inventos y creaciones, decía el creador de la Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú, Limberg Chero Ballena, quién murió el último 6 de julio, día del maestro y rescatar su vocación docente es lo primero que debe hacerse de forma permanente, sostuvo el periodista Larcey Díaz Suarez.

“El distrito de Monsefú ha sabido sostener sus costumbres gracias a la iniciativa de Limberg Chero Ballena de crear una fiesta popular en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias desde 1973, por lo que al dejar de existir en adelante debe llevar su nombre”, propuso Larcey Díaz.

 

00:00 · 0

A su turno el gerente regional de Turismo de Lambayeque, Oscar Quispe Laura, destacó que esta iniciativa de un ilustre monsefuano es de gran impacto en el turismo regional y debe fortalecer cada día.

Los restos del destacado docente, creador del Fexticum, son velados en su tierra natal denominada "La ciudad de las flores" y recibirá varios homenajes de las instituciones educativas donde laboró y participó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA