Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministros se reunieron con autoridades lambayecanas por Decreto de Urgencia

Reunión se realizó en sede regional | Fuente: RPP

Hay una primera relación de 55 empresas que no podrán contratar con el Estado, dijo la ministra de Justicia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los titulares de las carteras de Justicia, Marisol Pérez Tello y de Economía, Alfredo Thorne se reunieron con autoridades de Lambayeque, con el fin de explicar los alcances del Decreto de Urgencia N°003, el cual impide a empresas inmersas en actos de corrupción contratar con el Estado Peruano.

Al término de la cita que se desarrolló en la sede regional, con presencia del gobernador, Humberto Acuña, consejeros y directivos del Proyecto Olmos Tinajones; Pérez Tello manifestó que la medida busca resguardar los intereses del Estado.

Inhabilitadas. En este sentido, dijo que ya se cumplió con publicar la primera lista de 55 firmas que se encuentran comprendidas al estar implicadas en delitos de corrupción o lavado de activos, siendo una de ellas, Odebrecht.

“Hay cierta complejidad técnica en el Decreto de Urgencia, pero todo se reduce a la plata se queda en el país hasta que paguen la reparación civil (…) No queremos empresas corruptas en el Estado Peruano. Odebrecht termina sus obras y se va”, enfatizó la ministra.

Explicó que las firmas en cuestión podrán hacer movimiento de sus cuentas bancarias; sin embargo no podrán sacar el dinero. Asimismo, si buscan vender sus acciones o realizar transferencias superiores a los 50 mil soles tendrán que negociar e informar al Ministerio de Justicia para que señale el monto de retención y establecer un fondo que pueda garantizar el pago de reparación civil.

Respecto a la negativa del Consejo Regional de Lambayeque de no avalar la transferencia de las acciones de la constructora Odebrecht (a cargo del Proyecto Hidroenergético Olmos) a Brookfield Infrastructure y Suez, sostuvo que es un procedimiento interno y serán respetuosos de su decisión.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA