Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Museo Nacional Sicán de Ferreñafe cumpe 15 años de labor arqueológica y social

A lo largo del año miles de turistas visitan el Museo Nacional de Arqueología Sicán en la ciudad de Ferreñafe
A lo largo del año miles de turistas visitan el Museo Nacional de Arqueología Sicán en la ciudad de Ferreñafe | Fuente: RPP Noticias /Juan Cabrejos | Fotógrafo: Foto Archivo RPP Noticias

El Museo Nacional Sicán alberga los hallazgos del Proyecto Arqueológico Sicán que empezó en 1978 el arqueólogo japonés Izumi Shimada y continúa el arqueólogo trujillano Carlos Elera Arévalo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Museo Nacional Sicán cumplió el 20 de marzo quince años de labor cultural, lapso de tiempo durante la cual expone los resultados y hallazgos del Proyecto Arqueológico Sicán, que fue iniciado por el investigador japonés Izumi Shimada desde el año 1978 y continúado hoy por Carlos Elera Arévalo.

En la actualidad, la dirección a cargo del doctor Carlos Elera Arévalo, lidera el quehacer arqueológico del museo que se fortalece con la labor de agente de desarrollo sostenible de proyectos sociales que buscan elevar el nivel de vida de los pobladores rurales.

“El Museo Nacional Sicán es un medio de transmisión de conocimientos y valores culturales ancestrales mochicas, no sólo es un centro de conservación, investigación, y difusión, sino también, una suerte de agente de desarrollo sostenible de las comunidades” explica Elera.

Exposición
El museo se exhibe parte del patrimonio arqueológico e instrumental extraído principalmente del área del que fue complejo arqueológico Huaca de la Cruz y hoy es el Santuario Histórico del Bosque de Pómac.

Allí en la huaca del Oro, el doctor Izumi Shimada, descubrió dos tumbas de élite de la cultura Sicán, entre los años 1992 – 1995.

El atractivo principal lo constituye la exposición del ajuar de una tumba de élite excavada en Huaca del Oro, entre los objetos destaca una impresionante y majestuosas máscara de oro pintada de color rojo, los ojos alados presentan cuentas de esmeraldas sobre ámbar junto al gran tocado de oro con aplicaciones de plata y plumas muestran la majestuosidad de los antiguos señores Sicán.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA