Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Agricultores exponen sus productos en Primera Feria de Frutas y Verduras

Feria se realizará el 24 y 25 de abril a un costado de la Biblioteca Municipal
Feria se realizará el 24 y 25 de abril a un costado de la Biblioteca Municipal | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

El objetivo es apoyar a los pequeños agricultores y promover el consumo de hortalizas y frutas en la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 15 productores de la zona rural de Lambayeque participan de la “Primera Feria de Productores Agropecuarios de Frutas y Verduras”, ubicada al costado de la biblioteca Eufemio Lora y Lora, y que busca fortalecer la cadena productiva de los pequeños y medianos agricultores de la zona andina. 

Gloria Gonzáles Zeña, Directora de Promoción Agraria de la Gerencia de Agricultura, manifestó que el objetivo fundamental de esta feria es apoyar a los pequeños agricultores, para que aprendan a comercializar directamente sus productos, sin necesidad de intermediarios, que en la mayoría de casos, se lleva la mayor parte de la utilidad de la cosecha.

“Queremos que la cadena productiva se cierre desde la siembra hasta que llega al usuario para que se favorezca el productor con mejores ganancias y el usuario con productos más naturales y saludables”, indicó.

Agricultores de las zonas de Olmos, Zaña, Monsefú, Reque, Kañaris, Inkawasi, Pítipo, Mocupe Ciudad Eten, Íllimo, entre otros exponen productos como: maracuyá, papa, loche, cebollas, paltas, aguay manto, habas, plátanos, guabas; así como miel de abeja, mermelada de aguaymanto, harina de quinua, trigo, entre otros.

Poco consumo de hortalizas y frutas

La Feria, busca además, promover más el consumo de hortalizas y frutas frescas, ya que los últimos estudios revelan que la mayor cantidad de la población compra bebidas procesadas, frugos y otros líquidos industrializados, que por su almacenamiento y procesamiento, en su mayoría, son dañinos para la salud.

“La idea es que la gente se familiarice con el consumo directo de productos naturales, con productos del bosque y que opte menos por estos productos procesados”, indicó.

Falta de carreteras para vender sus productos

La Feria se desarrollará los días 24 y 25 de abril y es la primera oportunidad que tendrán los pequeños campesinos de la zona andina, para exponer sus mejores productos.

En estas zonas, muchas veces, los agricultores que poseen media o una hectárea, no pueden sacar sus productos a la costa y se pierden o son regateados a los mayoristas, por falta de carreteras.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA