Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Restauran bosques de neblina en el distrito de Kañaris

Más de 600 familias familias de 8 caseríos de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, podrán mejorar su calidad de vida.
Más de 600 familias familias de 8 caseríos de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, podrán mejorar su calidad de vida. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

Especies como la cascarilla o quina, cedro, aliso y sauco son instaladas en 50 hectáreas de bosque.

La restauración del ecosistema del bosque de neblina ya se ejecuta en el distrito alto andino de Kañaris en la región Lambayeque. El proyecto desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria comprende 50 hectáreas de bosque. 

Son más de 600 familias familias pertenecientes a 8 caseríos de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, las que podrán mejorar no sólo su calidad de vida a través de la utilización de los recursos maderables del bosque, si no que mejorarán su acceso a la cantidad y calidad de agua en un 100%.

La restauración se está realizando a través de especies como la cascarilla o quina, cedro, aliso y sauco, paro ello se han producido más de 80 mil plantones de estas especies, las cuales están siendo introducidas a los bosques de Cañaris.

El Ingeniero Alejandro Gómez Silvera, responsable de este proyecto, señaló que la especie de la cascarilla es una de las más importantes dentro de este proyecto pues su aprovechamiento es muy variado, pudiéndose utilizar para fines medicinales.

"Un kilo de corteza se cotiza en 70 dólares, y el kilo de semilla de esta especie está valorada en el mercado en un promedio de 800 soles, constituyéndose un fuerte alternativa para mejorar los ingresos de las población cañarense", sostuvo. 

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA