Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Restauran bosques de neblina en el distrito de Kañaris

Más de 600 familias familias de 8 caseríos de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, podrán mejorar su calidad de vida.
Más de 600 familias familias de 8 caseríos de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, podrán mejorar su calidad de vida. | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

Especies como la cascarilla o quina, cedro, aliso y sauco son instaladas en 50 hectáreas de bosque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La restauración del ecosistema del bosque de neblina ya se ejecuta en el distrito alto andino de Kañaris en la región Lambayeque. El proyecto desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria comprende 50 hectáreas de bosque. 

Son más de 600 familias familias pertenecientes a 8 caseríos de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Kañaris, las que podrán mejorar no sólo su calidad de vida a través de la utilización de los recursos maderables del bosque, si no que mejorarán su acceso a la cantidad y calidad de agua en un 100%.

La restauración se está realizando a través de especies como la cascarilla o quina, cedro, aliso y sauco, paro ello se han producido más de 80 mil plantones de estas especies, las cuales están siendo introducidas a los bosques de Cañaris.

El Ingeniero Alejandro Gómez Silvera, responsable de este proyecto, señaló que la especie de la cascarilla es una de las más importantes dentro de este proyecto pues su aprovechamiento es muy variado, pudiéndose utilizar para fines medicinales.

"Un kilo de corteza se cotiza en 70 dólares, y el kilo de semilla de esta especie está valorada en el mercado en un promedio de 800 soles, constituyéndose un fuerte alternativa para mejorar los ingresos de las población cañarense", sostuvo. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA