Buscar

Retiran 220 mil metros cúbicos de sedimentos de río Olmos tramo II

Obras de descolmatación en río Olmos
Obras de descolmatación en río Olmos | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Trabajos de prevención protegerán a mil 100 hectáreas de cultivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 220 mil metros cúbicos de sedimentos fueron retirados durante los trabajos de descolmatación del río Olmos tramo II, correspondientes a los caseríos de Virgen de las Mercedes, La Juliana, La Huaca y Pueblo Joven Alan García.

En esta segunda fase de trabajos de prevención se realizó además la conformación de bordos a lo largo de siete kilómetros, para proteger la crecida del río y evitar daños a un promedio de mil 100 hectáreas de cultivo.

“Con esto se culmina la descolmatación de los tramos prioritarios I y II del río Olmos. La alta vulnerabilidad de la población  derivada del cambio climático y de fenómenos extremos - como El Niño - perjudican a las personas más pobres en zonas rurales. Es por eso que se ha convertido en una prioridad gestionar el riesgo de desastres con trabajos como la descolmatación” indicó Marco Polo Lucero, representante del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).

El Ministerio de Agricultura informó que con estas labores de descolmatación se benefició a un promedio de 425 familias que viven en la zona aledaña al río.

Trabajos en Lambayeque

Hay que precisar que en la región Lambayeque el PSI del Minagri trabajó  126 Km para descolmatar  los ríos Zaña, Olmos, La Leche, así como las quebradas La Pared y Juana Ríos.

En dichos trabajos se realizó la Elaboración de la Ficha Técnica Definitiva, la ejecución de las actividades de encauzamiento y descolmatación de los ríos, además de la  conformación de bordes en las márgenes mediante el arrastre, acomodo y compactación del material de corte.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA