Buscar

Se inicia descolmatación del río Olmos afectado por El Niño costero

Los trabajos se concentran en el sector El Medano | Fuente: RPP

Para esta obra se invertirá más de 4 millones de soles y se trabajará en una longitud de 7 kilómetros

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) inició los trabajos de descolmatación en el río de Olmos (Lambayeque), afectado enormemente por las lluvias del denominado Niño costero.

Para esta obra se invertirá más de 4 millones de soles y se trabajará en una longitud de 7 kilómetros. Se espera que los trabajos puedan culminar en 45 días y forman parte del primer paquete de obras de prevención del proceso de reconstrucción con cambios.

Las labores se concentran en el sector El Medano, a unos ocho kilómetros al oeste del distrito de Olmos, donde se trabaja con retroexcavadoras y tractores oruga para dejar el cauce libre de sedimentos y para permitir que el agua pueda discurrir con normalidad durante las posibles lluvias.

El gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), César Calderón Morales, detalló que la importancia de la descolmatación tiene que ver con la protección de la integridad de los pobladores de la zona, sus campos de cultivo y la infraestructura de riego de una parte de las 5.500 hectáreas que tiene el Valle Viejo.

Familias beneficiadas. Las familias que se beneficiarán con los trabajos en el río Olmos pertenecen a El Médano, La Orchía, La Maravilla, Cutirrape, La Juliana, La Huaca, donde viven unas 2 mil personas que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones del presente año.

Presupuesto para obras de prevención. Hay que recordar que la ARCC ha previsto una inversión de más de S/.1.000 millones para el manejo integral de los ríos de la región y la ejecución del drenaje pluvial de Chiclayo. El presupuesto total aprobado para Lambayeque es de S/.3.115 millones.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA