Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Senasa orientó a productores en temas de plagas y sanidad animal

Senasa llegó hasta Olmos para orientar a productores y agricultores de la zona
Senasa llegó hasta Olmos para orientar a productores y agricultores de la zona | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Productores de Olmos recibieron orientación para el manejo adecuado de plagas, así como temas de sanidad vegetal, animal e inocuidad agroalimentaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa atendió a más de 200 productores en temas de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad agroalimentaria, en el marco de la celebración del 443 aniversario del distrito de Olmos y el 33 Festival de Limón del distrito.

Los especialistas de Sanidad Vegetal capacitaron a los asistentes sobre el proyecto de Control y Erradicación de Moscas de Fruta, recalcando la importancia de realizar las labores agrícolas de recojo y entierro de frutas malogradas con gusanos, podas sanitarias, rastrillado de suelos y lavado de árboles, para prevenir y controlar la propagación de esta plaga cuarentenaria.

Los productores aprovecharon la presencia del Senasa para solicitar recomendaciones para el control de plagas como las cigarritas, gusano cogollero y araña roja, que pueden llegar a afectar a diferentes cultivos y generar pérdidas económicas a los agricultores.

Los especialistas aconsejaron realizar las buenas prácticas agrícolas para prevenir la infestación de plagas y la contaminación de alimentos por residuos plaguicidas y contaminantes microbiológico como bacterias y virus.

Recomendaron finalmente no contaminar las aguas de riego con productos químicos y biológicos, desinfectar los suelos, utilizar semillas certificados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), nutrir las plantas y proteger los cultivos mediante un manejo integrado de plagas que lo constituye los controles Biológico, Etológico, Cultural y Químico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA