El doctor Víctor Echeandia Arellano, exdirector regional de Salud de la región Lambayeque realizó una investigación sobre la propiedad del terreno donde está hoy el Hospital Las Mercedes.
El terreno que ocupa el hospital Las Mercedes de Chiclayo desde la época de la Independencia siempre ha pertenecido al Estado y a la nación y en especial al pueblo de Chiclayo y solo ha sido temporalmente administrado por la Prefectura, por la Beneficencia Pública, por la Congregación religiosa de San José de Tarbes, por el ministerio de Salud y actualmente por el Gobierno Regional de Lambayeque, indicó el exdirector regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano.
El exfuncionario dijo que el terreno nunca ha pertenecido a una entidad privada ni menos a una persona y por lo tanto las personas que viven en Chiclayo y en la región Lambayeque, exigen que se reconozca la propiedad de dicho terreno.
“Ese terreno es del Estado y se debe permitir cumplir con los requerimientos necesarios para ser viable el proyecto de inversión de un nuevo hospital que tan urgente necesitamos para el beneficio de nuestros trabajadores y de nuestros pacientes” indicó Echeandía.
“No es ético, no es moral, no es legal que el señor alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, exija al Gobierno Regional de Lambayeque hacer un canje con otro terreno, para regularizar la propiedad de nuestro propio terreno. Hago un llamado a todo el pueblo de Chiclayo para hacer una gran campaña de movilización y exigir de una vez se, nos reconozcan la propiedad del terreno y hacer realidad nuestro sueño de un gran hospital para Chiclayo” indicó a RPP Chiclayo.
Un poco de historia
El doctor Echeandía explica que el hospital Las Mercedes existe desde la época del trigésimo virrey que gobernó el Perú, Don Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda, quien ordenó construir en San Francisco de Chiclayo, como se llamaba en ese entonces nuestra ciudad, un depósito para almacenar tabaco por lo que se conoció desde esos tiempos como “La Fábrica”.
“La Fábrica” ocupaba toda la manzana entre Elías Aguirre, Santiago Luis Gonzales, Manuel María Izaga y Víctor Larco Herrera, hoy av. Miguel Grau y terminada la guerra de la emancipación, los edificios y propiedades que pertenecieron a los españoles pasaron al poder del estado Peruano entre ellos “La Fábrica”.
Siendo presidente del Perú, el general José Rufino Herrera, el 18 de diciembre de 1851 el Congreso creó el hospital para Chiclayo, destinando el local denominado “La Fábrica “de propiedad Nacional
Con el presidente Manuel Pardo se instala oficialmente la Sociedad de Beneficencia Pública de Chiclayo y es entonces cuando se empieza la construcción en el antiguo local de “La Fabrica” diversos departamentos para asilo de enfermos.

Video recomendado
Comparte esta noticia