Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Trabajadores de agroindustrial resultaron intoxicados en Chiclayo

Afectados recibiendo atención | Fuente: RPP

Todo se debió a la inhalación de gases tóxicos; sin embargo se recuperan. La empresa se dedica a la producción de espárragos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 25 trabajadores de la empresa agroindustrial Talsa resultaron intoxicados tras inhalar gases cuando desarrollaban labores de campo en el centro poblado La Otra Banda, distrito de Zaña (Lambayeque).

Al presentar vómitos, mareos, dolores de cabeza y desmayos fueron trasladados hasta el servicio de emergencia del centro médico de EsSalud de la localidad de Cayaltí.

El especialista a cargo de la atención dijo que todo se debió a la inhalación de gases tóxicos; sin embargo se recuperan y en algunos casos ya se empezó a otorgar alta médica.

Hechos. Desde sus camas, las víctimas aseguraron que la quema de una gran cantidad de rastrojo de espárrago, que fue fumigado hace unos días, causó la intoxicación masiva. 

“Estábamos cosechando (…) Primero se fumiga por la plaga, luego se chapolea y luego empiezan a quemar, por eso nos intoxicamos. El humo se extendió, nos ahogábamos. Pedí que lo apaguen; pero no nos hicieron caso”, aseguró uno de los empleados. 

Habla empresa. Manuel Razzeto, gerente de Recursos Humanos, descartó que los restos de las plantas hayan contenido pesticidas y aseguró que erradicarán la práctica de incineración.

“La quema se descontroló porque son grandes hectáreas, pero vamos a eliminar esta actividad (…) No hubo aplicación de pesticidas, es más, un producto que se cosecha por sanidad, no se le puede echar este tipo de productos, porque va para el consumo humano (…) Estamos brindando el apoyo a los afectados”, aseguró. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA