Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

UNESCO reconoce a Zaña como sitio de la memoria de la esclavitud

Zaña sitio de la memoria de la esclavitud
Zaña sitio de la memoria de la esclavitud | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

El ministro de Cultura, Salvador del Solar, participó de la ceremonia de distinción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció este viernes al distrito de Zaña (Lambayeque) como sitio de la Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana.

A ritmo de décimas y con bailes típicos de las etnias afrodescendientes se celebró este importante acontecimiento, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Salvador del Solar y la representante de la Unesco, Magaly Robalino Campos. 

En su discurso de honor, Luis Rocca, uno de los principales impulsores de este reconocimiento, dijo que este es el resultado de varios años de trabajo por tratar de revalorar la etnia afrodescendiente que se mantiene viva en esta localidad, llena de misticismo, arte y costumbres, que se conservan intactas pese al lapidario paso del tiempo.

“En Zaña hay tres siglos de esclavitud. El zañero es consciente de su raíz africana. No por nada el 50% de la población tiene raíz afrodescendiente. Basta solo visitar a una familia, para conocer en la práctica el concepto de interculturalidad. Este reconocimiento es fruto del trabajo de toda la comunidad”, destacó.

La representante de la UNESCO, Magaly Robalino, resaltó que a nivel de Sudamerica es la primera vez que se otorga un reconocimiento de esta naturaleza a un pueblo que mantiene vivas sus raíces africanas y que lucha por promover el reconocimiento a la diversidad cultural y mejorar las condiciones de estas comunidades.

“Este es un reconocimiento a las identidades de los pueblos que se han concentrado en esta zona, para afirmar los valores positivos y no repetir aquello que nos daña y valorar la diversidad como una fuente de riqueza cultural”, comentó. 

Del Solar visitó el Museo Afroperuano donde existen elementos musicales que usaron los africanos en sus danzas y hasta grilletes, cepos, cadenas y otros que eran utilizados para la explotación, castigo y sacrificios de los esclavos africanos.

Ministro Salvador del Solar entrega reconocimiento al alcalde de Zaña, Marco Briones.
Ministro Salvador del Solar entrega reconocimiento al alcalde de Zaña, Marco Briones. | Fuente: RPP/Noticias | Fotógrafo: Henry Urpeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA