Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Huaral: comuneros de Viraycocha indignados por liberación de abigeo

Como se recuerda, el abigeo fue detenido por los ronderos, quienes casi lo linchan tras descubrirse su delito.
Como se recuerda, el abigeo fue detenido por los ronderos, quienes casi lo linchan tras descubrirse su delito. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Ernesto Jaramillo

Como se recuerda, el abigeo fue detenido por los ronderos, quienes casi lo linchan tras descubrirse su delito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gran indignación existe entre los pobladores de la comunidad de Vichaycocha del Distrito Alto Andino de la provincia de Huaral en la región Lima.
Esto luego que el fiscal de turno de la Fiscalía Provincial de Huaral dejara en libertad a Moisés Armas Bejarano, presunto líder de los cabecillas de abigeos, que fue detenido por las rondas campesinas y quien reconoció su delito frente el coronel de la DIVPOL y la Fiscal que lleva el caso.

Los pobladores manifestaron que el sujeto y sus hermanos tienen años, haciendo fechorías en toda la parte alta de la Provincia de Huaral y ha dejado a familias sin sustentos que viven de sus animales.

Por su parte, el alcalde del distrito de Pacaraos, Luis Quintana Mendoza manifestó que las autoridades no conocen de leyes. Dijo que las rondas campesinas y comunidades están amparados por la Constitución y por normas internacionales que Indica el Nuevo Código Procesal penal en el distrito Judicial de Huaura, que reconoce la condición de la Justicia especial.

Así mismo, el Burgomaestre manifestó que los Jueces y Fiscales deben prepararse. "En el Perú se reconoció a las comunidades campesinas y nativas que tienen jurisdicción y deben administrar justicia", precisó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA