Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Reportan más de 370 casos de tos ferina tras brote de la enfermedad en Iquitos y Datem del Marañón

Los signos de alerta de la tos ferina, también llamada coqueluche, son la tos recurrente que se agrava en un periodo de dos semanas, estornudos, secreción nasal y fiebre no muy alta. | Fuente: RPP

La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede ser mortal en niños y adultos mayores, precisó a RPP el médico infectólogo Juan Carlos Celis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:35

Más de 370 casos de tos ferina se han presentado en las provincias de Iquitos y Datem del Marañón tras un reciente brote de esta enfermedad, según informó la Gerencia Regional de Salud Loreto.

En diálogo con RPP, el médico infectólogo Juan Carlos Celis alertó que esta enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede ser mortal en la población vulnerable.

Asimismo, precisó que menores y adultos mayores son quienes corren mayor riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad, la cual hasta podría causarles la muerte.

De acuerdo con el especialista, la tos ferina es altamente contagiosa, aunque puede prevenirse si se cumple con el esquema de vacunación.

En ese sentido, cuestionó que en las comunidades nativas alejadas no se haya realizado esta inmunización, siendo el alcance solo de un 40 % de la población que tuvo acceso a una vacuna preventiva. 

Los signos de alerta de la tos ferina, también llamada coqueluche, son la tos recurrente que se agrava en un periodo de dos semanas, estornudos, secreción nasal y fiebre no muy alta.

De presentar estos signos de alerta, Celis recomendó a los pacientes acercarse al centro de salud más cercano, pues permanecer con estos síntomas por más de 20 días sin atención puede agravar su salud hasta causar la muerte.

Te recomendamos

Casos de tos ferina en Cusco

Cabe recordar que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco anunció el 17 de marzo que emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse dos casos de tos ferina en el distrito de Santiago.

La medida se tomó a fin de reforzar la vigilancia epidemiológica y fortalecer las acciones de prevención y control a nivel regional.

Los pacientes, dos jóvenes trabajadores, habrían contraído la enfermedad en su centro de labores. Por ello, la Geresa Cusco informó que ya se encontraba realizando un seguimiento activo de estos casos y del entorno de cada uno para evitar mayores contagios.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué es la pertusis?

¿Qué es la pertusis o tos ferina y qué retos hay en el programa de vacunación?

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Loreto

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA