Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Embarcación con más de 100 personas es retenida por comunidades nativas en Loreto

El capitán de la embarcación comentó que los comuneros castigaron con ortigas a tres tripulantes que intentaron pasar el piquet. | Fuente: RPP Noticias

Los pobladores tienen bloqueada la ruta fluvial entre Iquitos y Yurimaguas en protesta porque el Gobierno no ha cumplido con abastecerles de agua potable.

Una embarcación con más de 150 personas se encuentra retenida por más de 7 horas como parte de la huelga indefinida que acatan los comuneros de la localidad de Roca Fuerte en el límite de los distritos de Urarinas y Parinari en Loreto.

En declaraciones a RPP Noticias, el capitán de la embarcación Denis Rodríguez dijo que los manifestantes no les dejan partir en protesta por la falta de agua potable. Agregó que tres tripulantes fueron castigados con ortigas por los comuneros cuando intentaron pasar el piquete.

Naves varadas y bloqueo de vías

Desde el puerto de Yurimaguas también reportaron que más de 10 motonaves quedaron varadas por temor a que sean retenidas por los comuneros. Estas embarcaciones llevan más de 200 toneladas de productos perecibles como frutas, tubérculos, verduras y corren el riesgo de descomponerse por las altas temperaturas.

Nativos de 18 comunidades de la región selvática de Toledo mantienen bloqueada la ruta fluvial entre Iquitos y la ciudad de Yurimaguas. Los comuneros exigen la visita de la primera ministra, Mercedes Aráoz, para que vea su situación y disponga el cumplimiento de los acuerdos a los que llegaron en 2016.

Declaratoria de emergencia

Este jueves el Gobierno decretó el estado de emergencia sanitaria por 90 días en 31 comunidades del distrito de Uraniras y Parinari. De acuerdo a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) estas comunidades están afectadas por agua contaminada, cuyo consumo podría derivar en brotes y epidemias.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) indicó que ambos distritos tienen un riesgo muy alto de malaria, enfermedades diarreicas y parasitarias. Además advirtieron que eventuales cuadros de parasitosis, pueden acarrear anemia y desnutrición infantil cróinica. 

El Minsa anunció que incrementará la vigilancia sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua, en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto. Agregaron que implementarán un plan de acción para abastecer de agua mediante reservorios a las zonas afectadas.

Los pasajeros de la embarcación retenida pidieron que los pobladores les dejaran partir. | Fuente: RPP Noticias

Tags

Lo último en Loreto

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA