Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Madre de Dios: Más de treinta comunidades nativas necesitan ser evacuadas tras inundaciones

Más de 30 comunidades nativas necesitan ser evacuadas tras inundaciones. | Fuente: Cortesía

El presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD), Julio Ricardo Cusurichi, pidió a las autoridades helicópteros para trasladar a los damnificados, cuyas viviendas están ubicadas en las riberas de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 30 comunidades nativas, ubicadas en las provincias de Tambopata y Manú, en Madre de Dios, necesitan ser evacuadas tras las inundaciones, informó el presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD), Julio Ricardo Cusurichi Palacios.

"Primero nos afectó la pandemia de la COVID-19 , ahora las inundaciones en Madre de Dios. Así están la comunidades nativas que viven en las riberas de los ríos, las casas están inundadas, los sembríos también. Necesitamos el apoyo de las autoridades nacionales y regionales, porque está en peligro su vida", dijo.

Cusurichi Palacios pidió al ministro del Ambiente, Gabriel Quijandria, quien estuvo en la región, que disponga de helicópteros para poder evacuar a los afectados, que en muchos casos lo perdieron todo.

Además, dos comunidades nativas de la región Cusco, Santa Rosa de Huacaria y Queros, también han sido perjudicadas.
Además, dos comunidades nativas de la región Cusco, Santa Rosa de Huacaria y Queros, también han sido perjudicadas. | Fuente: Cortesía

Las comunidades nativas afectadas son: Tipishka, Palma Real, Santa Teresita, La Victoria, Boca Pariamanu, Monte Salvado, Puerto Nuevo, Santa Alicia, Puerto Arturo, Tres Islas, San Jacinto, Bélgica, Sonene, El Pilar, Infierno, Nueva Oceanía, Boca Inambari, Boca Isiriwe, Shintuya, Palotoa Teparo, Shipetiari, Isla de los Valles, Diamante y Puerto Azul.

Todas asentadas en las riberas de los ríos Tambopata y Madre de Dios. Además, dos comunidades nativas de la región Cusco, Santa Rosa de Huacaria y Queros, también han sido perjudicadas por las inundaciones.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

EL PODER EN TUS MANOS

Daniel Salaverry. Regidor por el Apra, congresista por Fuerza Popular y ahora precandidato presidencial por Somos Perú. El empresario trujillano Daniel Salaverry, expresidente del Congreso hasta julio de 2019, ha dado señales de uno de los pilares de su campaña: formalizar a los emprendedores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Madre de Dios

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA