Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alerta por contaminación de posibles microorganismos patógenos en Piura

Según el muestreo el aire contiene polvo, cenizas, hollín, cemento, polen y no se descarta la presencia de microorganismos patógenos.
Según el muestreo el aire contiene polvo, cenizas, hollín, cemento, polen y no se descarta la presencia de microorganismos patógenos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Vanesa Jiménez

Especialistas de la Universidad de Piura, Jorge Echevarria, recomendó a las autoridades realizar otros estudios para conocer a detalle de la contaminación del aire de la ciudad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Material de partículas suspendidas en el aire de las calles de Piura superan en tres veces lo permitido por la regulación ambiental. El aire contiene polvo, cenizas, hollín, cemento, polen y no se descarta la presencia de microorganismos patógenos.

En el muestreo realizado a inmediaciones del Cuarto Puente por el laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura, en coordinación con el laboratorio acreditado analytical se demostró, que, de todos los parámetros medidos, se registraron 402,592 microgramos/m3, de partículas sólidas dispersas en la atmósfera y menores a 10 micrómetros, cuando el límite máximo es de 150 microgramos por metro cúbico.

El director del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura, Francisco Arteaga, aseguró que esta es una alerta para las autoridades a fin de que realicen las acciones correspondientes y de manera urgente para evitar que la población presente algún tipo de enfermedades a causa de esta situación.

También recomendó a la población a ayudar desde casa, sobre todo los ciudadanos que viven en las zonas aledañas a la ribera del río y fueron seriamente afectados por el desborde del mismo.

“Si hay arena, hay que limpiar inmediatamente. Las autoridades deben agregar agua o geles en donde existe gran cantidad de sedientos para evitar que el polvo se acumule. A los vecinos regar sus fachadas también sobre todo en las hora en donde hay mayor congestión vehicular”, manifestó.

Por su parte, el director técnico de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura, Jorge Echevarria, aseguró que si bien es cierto la población percibe gran cantidad de partículas suspendidas en el aire en varios puntos de Piura es necesario que las autoridades realicen otros estudios para conocer a detalle de la contaminación del aire de la ciudad.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA