Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Defensoría advierte acumulación de residuos sólidos en calles de Piura

Se detectó 14 puntos con gran acumulación de fango, lodo y pertenencias que han quedado inservibles.
Se detectó 14 puntos con gran acumulación de fango, lodo y pertenencias que han quedado inservibles. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Lina Fiestas

Esto tras el desborde del río Piura que perjudicó a miles de familias del distrito de Piura, Castilla y Catacaos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo de Piura realizó una supervisión a 14 puntos de la ciudad donde se advirtió una gran acumulación de fango, lodo y pertenencias que han quedado inservibles tras el desborde del río y las intensas lluvias, lo cual podría convertirse en un foco de contaminación.

Tras el recorrido se comprobó que en los distritos de Piura y Castilla muchas de las familias damnificadas continúan dejando en la vía pública sus pertenencias que resultaron perjudicadas, interrumpiendo el tráfico de vehículos y personas; pero sobre todo poniendo en riesgo la vida, integridad y salud de la población.

Los puntos más críticos encontrados figuran en las calles Lima, Tacna, Luis Antonio Eguiguren, Otto Tonsman y Richard Cushing; las avenidas Sullana y Cadalzo; y la ex panamericana norte, a la altura del colegio Santa María.

La información de esta supervisión fue puesta en conocimiento de la Municipalidad Provincial de Piura para que adopte las medidas correspondientes. 

Ante esto se recomienda a las municipalidades distritales recuperar la maquinaria que se encuentra inoperativa por falta de mantenimiento y contribuir así al recojo de los residuos sólidos.

Además, se solicita a la autoridad provincial poner en ejecución el plan de cierre de botaderos en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA