Representante de dicha entidad en la región Piura señaló que no se podrá superar los conflictos latentes sin realizarse un diálogo.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Piura, César Orrego, sostuvo que el record de conflictos que se registran en esta región tiene que ver con la falta de espacios de diálogo entre los involucrados para alcanzar acuerdos en derechos de personas, comunidades y la sociedad en general.
“Es necesario siempre imprimir un proceso de diálogo sincero, veraz, abierto, transparente. No podemos negarnos, en un país democrático, a generar espacios de diálogo. La Defensoría del Pueblo siempre se va ofrecer para estos procesos de diálogo, como lo hemos venido haciendo en más de 50 conflictos gestados en la región”, declaró a RPP Noticias.
Orrego Azula manifestó que en los últimos conflictos puestos en evidencia de carácter socio - ambiental, son los relacionados a inversiones como las del proyecto Rio Blanco, en la sierra de Piura, y Americas Potash, en la comunidad de Sechura. “El diálogo es el camino que deben seguir empresas, Estado y ciudadanos con sus frentes y organizaciones de la sociedad civil. Sin diálogo lo demás es imposición", subrayó.
Conflictos en el año. La Defensoría del Pueblo en Piura reveló que en el 2017 se han mantenido picos de reporte de entre 15 conflictos sociales. A noviembre se concluye con 11 conflictos y cuatro se han eliminado. Piura se ubica en el octavo puesto a nivel nacional en número de conflictos sociales.
Video recomendado
Comparte esta noticia