Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Director de salud Piura pide estar preparados para un peor escenario

Con respecto al dengue que a la fecha ha causado 8 muertes, el director de Salud aseguró que existe una responsabilidad compartida entre sector Salud y población.
Con respecto al dengue que a la fecha ha causado 8 muertes, el director de Salud aseguró que existe una responsabilidad compartida entre sector Salud y población. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Vanesa Jiménez

El director regional de Salud Piura manifestó que actualmente hay un incremento más alto de enfermedades diarreicas como no se veía en 10 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director regional de Salud, César Morón aseguró que, luego de un mes del desborde del río Piura, se debe de estar preparados para afrontar un peor escenario del el que se está viviendo actualmente en Salud.

“No sé si hemos llegado ya a todas las consecuencias o qué otras cosas ocurrirán tras la inundación. Podría haber otras consecuencias, lo que sí sabemos que aunque sea pesimista debemos prepararnos para el peor escenario”, indicó.

El titular de Salud aseguró que el peor escenario sería la aparición de otras enfermedades o que las enfermedades diarreicas se vuelvan severas desencadenando incluso casos de cólera u otros males.

“Hay que estar atentos a que eso pueda pasar, pero en un mes más podríamos tener una idea más clara”, señaló.

Morón, manifestó que actualmente hay un incremento más alto de enfermedades diarreicas como no se veía en 10 años.

“En términos de comparación los casos de infecciones respiratorias que hemos tenido en otros años ha sido igual o menos casos en la misma época pero lo que sí ha sido muy alto son las enfermedades diarreicas. Hemos tenido este año el volumen más alto que hayamos registrado en estos últimos 10 años”, manifestó.

Esta situación se debe a varios factores como el deterioro del saneamiento básico, la no recuperación de este servicio, el colapso de desagües en varias zonas de Piura, el recojo deficiente de residuos sólidos y deposiciones al aire libre.

Dengue. Con respecto al dengue que a la fecha ha causado ocho muertes, aseguró que existe una responsabilidad compartida entre sector Salud y población pues si bien existen algunas deficiencias en el sector, cuestionó que algunos moradores no acuden a tiempo a los centros de Salud.

“El control vectorial reduce el número de casos de dengue y el manejo de casos reduce número de muertes. Pero hasta el mejor control vectorial tiene algunas deficiencias por renuencia, aceptación de la población, casas cerradas o máquinas insuficientes, dijo.

Asimismo, agregó que "también hay deficiencia en el manejo de casos, ¿Cómo corregir? han llegado dos infectologos expertos para dedicarse a verificar en cada establecimientos públicos y privados que se esté manejando casos adecuadamente”.

Finalmente, el médico aseguró que esperar la trasferencia de más de siete millones por parte del Gobierno Central para continuar con las acciones de control de enfermedades.


Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA