Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Indeci: “Todo Piura es zona de riesgo ante un desastre natural”

Silencio sísmico en la región Piura preocupa a las autoridades de Defensa Civil. | Fuente: RPP

Jefe del INDECI Norte advierte que silencio sísmico en región Piura es de más de 100 años en una parte de la región y de 46 años en la zona de Sullana lo cual es “preocupante”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Instituto Nacional de Defensa Civil – Indeci Norte, Hipólito Cruchaga Mercedes, expuso su preocupación por la falta de preparación de la región Piura para afrontar un embate natural como sismo o terremoto que incluso  podría llegar acompañado de tsunami al estar muy cerca del mar.

El funcionario del Indeci indicó que los registro en Piura muestran como últimos grandes eventos el terremoto de 1912 que hubo en Catacaos y luego el de 1970 que se registró en Querecotillo – Sullana, y desde entonces se registra un preocupante silencio sísmico.

“La caracteriza es que si ya hubo un sismo de 7.9 grados, va volver a ver un sismo de esa magnitud, se va volver a repetir y debemos estar preparados. Cuanto más demora en llegar significa que eso va generar una reacción más violenta. Tenemos para el caso de Catacaos 112 años de silencio sísmico y para el caso de Sullana 46 años, eso es preocupante”, declaró.

Cruchaga indicó además que regiones como Piura comparten muchos factores similares a la zona del terremoto que ayudan a resultados más trágicos como no tener un ordenado seguimiento de las construcciones y edificaciones, tener sobrepoblación en algunos puntos y la calidad de suelos vulnerables que conforman prácticamente el 70 a 80% de este territorio entre Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla.

Además criticó que la ciudad no tenga una compañía de bomberos que cuente siquiera con escalera telescópica cuando en emergencia podrían generarse efectos colaterales como incendios y la ciudad tienen entre 30 a 50 edificios mayores a los cinco pisos de altura.

Finalmente, pidió que las universidades de la región se comprometan en los estudios de prevención y preparación, así como estudios geológicos, para ponerlos a disposición de los municipios, de los cuales se sabe la gran mayoría no designa nada de su presupuesto a acciones de Defensa Civil o a tener un almacén distrital de primera respuesta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA