Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Piden se rescate las costumbres de Semana Santa en Catacaos

Tras ser declarada como Patrimonio de la Nación se pide a autoridades rescatar costumbres.
Tras ser declarada como Patrimonio de la Nación se pide a autoridades rescatar costumbres. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Vanesa Jiménez

Según historiador, algunas costumbres que se realizaban por estas fechas en Catacaos se están perdiendo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego de que la festividad de Semana Santa fue declarada como Patrimonio de la Nación, el profesor e historiador del distrito de Catacaos, Matías Cruz, manifestó que hay bastante trabajo por hacer para recuperar las tradiciones que se realizaban desde inicios de esta fiesta religiosa y que actualmente se están extinguiendo.

Una de ellas es el recorrido para llegar al local en donde se realizaba la degustación de los Siete Potajes que antiguamente se hacia solo en la calle Comercio. Otra de las tradiciones que se están perdiendo son la denominada "Tradición de tinieblas" que consistía en que todos ingresaban a la iglesia vestidos de luto y la ciudad se dejaba totalmente a oscuras.

“Antiguamente cuando no había servicio de energía eléctrica se apagaban los mechones, luego se apagaban los focos pero ahora ya no se hace”, aseguró.

Otra de las tradiciones era el toque de las puertas desde el miércoles al viernes a las 8:00 p.m. El sonido se hacía en el interior del templo con una especie de matraca, que hasta la actualidad se conserva pero no se usa. Indica que ahora es una reliquia.

“En la iglesia apagaban las luces, cerraban las puertas y el procurador tocaba la matraca. En tanto, la población hacia lo mismo; cerraba las puertas de sus casas y las tocaban como un forma de ahuyentar al demonio. Todo eso se ha ido perdiendo”, lamentó.

Matías Cruz dijo que el sermón de las siete palabras que inicialmente duraba  tres horas actualmente es de una hora. Las cofradías también están desapareciendo. “Hay un trabajo profundo por hacer, no es cuestión de rótulos”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA