Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Malaria y peste serían enfermedades post Fenómeno EL Niño

Pacientes continúan acudiendo a nosocomios para descartar dengue. | Fuente: RPP/Vanessa Jiménez

Con respecto al dengue, el titular de Epidemiologia, Edward Pozo aseguró que se está elaborando un mapa para determinar cuáles de las zonas presentan mayor riesgo de incremento de casos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director de Epidemióloga, Edward Pozo informó que las enfermedades que se presentarán posterior a un Fenómeno El Niño, serán Malaria en la costa y peste en la sierra de Piura ya que las lluvias producto de este evento climático activarían algunos focos infecciosos

“Las lluvias incrementaran los criaderos potenciales especialmente en los que pueden ser afectados. Sobre todo en distritos en donde se presentó en anteriores oportunidades enfermedades como la malaria en la costa y peste en la sierra, ya que esta zona es área endémica a consecuencia pueden activarse los focos”, indicó Pozo Sucuple.

Con respecto al dengue, el especialista aseguró que se está elaborando un mapa para determinar cuáles de las zonas presentan riesgo para que los casos de esta enfermedad incrementen. Según este mapeo, los distritos con mayor índice de incremento de casos son los distritos de Piura ciudad, Bajo Piura y Alto Piura.

“Siempre es un riesgo estamos haciendo un mapeo de los distritos con alto potencial de riesgo posterior al Fenómeno de El niño, los cuales son todos los distritos de la provincia de Talara, del distrito costero del bajo Piura y Alto Piura, esto ya que en estas zonas ya ha existido casos de dengue”, enfatizó.

Cabe indicar que según el último reporte epidemiológico a la fecha en la región se han reportado 20 mil 400 casos de los cuales se han confirmado 10 mil 804.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA