Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Plantan mil pinos para recuperar áreas degradadas en Huancabamba

Aproximadamente en 10 años los pobladores podrán aprovechar la madera de esta plantación forestal.
Aproximadamente en 10 años los pobladores podrán aprovechar la madera de esta plantación forestal. | Fuente: Cortesía (Serfor)

Las plantaciones, a cargo de Serfor y el municipio provincial, se realizaron en el distrito de Huarmaca en el caserío Sururán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Piura y la Municipalidad Provincial de Huancabamba iniciaron la recuperación de las áreas degradas del distrito de Huarmaca, con la plantación de mil pinos patula en el caserío Sururán.

Este año se tiene planeado plantar cinco mil pinos patula en cinco hectáreas de este alejado poblado, que se ubica a más de dos horas de la ciudad de Huancabamba y en donde la mayoría de sus habitantes se dedican a actividades agrícolas y ganaderas de tipo familiar.

Rafael Velásquez Campos, responsable de Serfor Piura, destacó que en aproximadamente 10 años los pobladores podrán aprovechar la madera de esta plantación forestal, a través del Registro Nacional de Plantaciones.

Precisó que el Serfor promueve las plantaciones forestales como un negocio formal y sostenible, en el que pueden participar propietarios de pequeñas, medianas o grandes extensiones de terreno; comunidades nativas y campesinas, y personas naturales o jurídicas con capital o que tengan un vivero o producción de plantones forestales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA