Tras la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra, el gobernador de Piura señaló que, desde ayer, el COER e Indeci vienen trabajando en conjunto en su región para alertar a la población sobre los riesgos de este fenómeno.
El gobernador de Piura, Luis Neyra, se refirió a las acciones que han tomado en su región tras la alerta de tsunami emitida este martes 29 de julio por la Marina de Guerra del Perú, luego de que se registrara un terremoto de 8.8 en Rusia.
Al respecto, Neyra señaló que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) viene trabajando en conjunto con el Instituto de Defensa Civil (Indeci) para implementar medidas de prevención a fin de proteger a la población.
“Se ha puesto de conocimiento, no desde hoy, sino desde el día de ayer, respecto de esta alerta que se ha emitido. Yo creo que es importante estar atentos a todo lo que pueda suceder. Estamos ahí expectantes para poder tomar las acciones debidas”, expresó en diálogo con Ampliación de Noticias.
Asimismo, el gobernador regional precisó que, en el Perú, a diferencia de otros países, “no se ha respetado la franja que debe existir” entre la población y la playa.
“Estamos en ese trabajo de informar a todos, en realidad ya todos conocen de este tema y deberían tomar todas las medidas porque a veces también las autoridades hacemos nuestra parte, pero también los ciudadanos deberían tomar consciencia. Estaba diciendo, creo que no se entendió, de respetar la franja que debe existir entre la playa y la población, algo que no se ha hecho en todo el litoral peruano y especialmente aquí en Talara, donde hay mayor cantidad de casas de playa. En todo el litoral de Talara y frontera con Tumbes”, señaló.
“Pero hay que tener mayor cuidado, ya todo se puede corregir, pero en este momento lo más importante son las vidas, y en este caso hay que protegerlas, y hay que poner en alerta, estamos en esa labor”, acotó.
Sobre el mensaje de la presidenta Dina Boluarte: “Hubiese preferido que sea más puntual”
Luis Neyra también se pronunció sobre los anuncios de la presidenta Dina Boluarte respecto a la región Piura durante su último mensaje presidencial. Al respecto, el gobernador señaló estar “satisfecho”, pero hubiera preferido que “sea más puntual” sobre algunos proyectos.
“Era de esperar que la presidenta iba a hacer una recopilación de todo lo avanzado durante su periodo desde que asumió el cargo. Lo único que sí hubiese preferido es de que sea más puntual respecto de los proyectos que se hubieran avanzado en todo el país, en algunas regiones más que otras. Pero nosotros sí nos hemos sentido algo satisfechos, puesto que se han nombrado algunos proyectos que han sido emblemáticos durante décadas y que lamentablemente nunca se habían avanzado”, indicó.
Asimismo, destacó que el Hospital de Alta Complejidad de Piura ya tiene la firma de un acuerdo Gobierno a Gobierno para su construcción.
“Piura, siendo la segunda región más poblada después de Lima, no tenía un Hospital de Alta Complejidad, era inaudito. Ya tenemos firma de Gobierno a Gobierno, se dio el año pasado. Ahora estamos esperando que haya ya la elección de la empresa que va a ejecutar, que va a construir el hospital, y también dos proyectos hidráulicos importantes, como es el proyecto Alto Piura y el proyecto que ya está, pero que se tiene que consolidar, que es Poechos, puesto que el reservorio ya está bastante colmatado, tiene más del 60 % de colmatación, entonces tiene que hacerse una intervención. Estos tres proyectos son fundamentales para que la economía de Piura se mantenga y esto ayude a la economía del país”, señaló.