Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Tres meses del desborde y estado de pistas y carreteras es deplorable

Situación de pistas y carreteras como la que va hacia el Bajo Piura continúa en un estado calamitoso a tres meses de las lluvias y el desborde. | Fuente: RPP

RPP Noticias volvió a las zonas afectadas donde estado de las pistas es calamitoso, e incluso genera contaminación ambiental.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tres meses se cumplen hoy desde el fatídico desborde del rio Piura el pasado 27 de marzo, tras los efectos del denominado El 'Niño Costero', que dejó miles de familias damnificadas sobre todo en las jurisdicciones de Catacaos, Cura Mori, Castilla y Piura distrito.

RPP Noticias, regresó a las zonas afectadas y encontró un drama que no termina para muchas familias y una emergencia que no se supera. Los diques no han sido rehabilitados ni menos reconstruidos. Las zonas por donde se salió el agua siguen siendo altamente vulnerables y la preocupación se manifiesta en la población debido al anuncio de nuevas lluvias.

Las vías de comunicación, que terminaron sumamente afectadas, no son atendidas y afecta sobre manera a los usuarios, transportistas y población en general. La carretera Piura – Bajo Piura es hoy una de las peores y Provías no ejecuta trabajos contundentes para atenderla.

Las fichas distritales y regionales para reconstruir esta carretera no serían aceptadas porque Provías reclama que esta es una carretera nacional bajo su administración. La población mientras tanto sigue siendo maltratada con cada hueco, cada bache y el interminable polvo y tierra que tienen que respirar.

La mayoría de los damnificados en carpas ya ha regresado a sus hogares. Las familias se recuperan de a poco pero contando con la solidaridad mutua entre los propios vecinos, pocos lo hacen con el apoyo estatal. Apoyo que reclaman no han recibido como esperaban.

En las jurisdicciones como el Kilómetro 980 sin embargo, miles se quedarán para siempre en nuevos asentamientos que han fundado tras perderlo todo. La ayuda de ONG´S, empresa privada y del propio pueblo solidario llega más rápido que la inversión estatal para reconstruir lo perdido. Las autoridades siguen pidiendo paciencia y aseguran que la inversión llegará, en tanto el panorama sigue siendo desolador.

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA