Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Aprueban informe sobre anomalías en drenaje de Juliaca

También se sugiere que el ejecutor y supervisor de la obra reembolsen presupuesto.
También se sugiere que el ejecutor y supervisor de la obra reembolsen presupuesto. | Fuente: Rpp/Referencial

Informe revela anomalías en el contrato elaboración de expediente técnico y selección de ejecutor y supervisor de la obra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comisión de fiscalización del Congreso de la República aprobó por unanimidad el informe final sobre la presuntas irregularidades en el proyecto del drenaje pluvial de Juliaca (región Puno), que revela anomalías en la fase contractual, elaboración del expediente y la selección del ejecutor y supervisor de la obra.

El informe recomienda abrir investigación penal contra los exfuncionarios Roger Puma Salazar, Nicanor Condemayta Quispe, Oscar Salazar Jaime y miembros del comité especial de la gestión del fallecido exalcalde David Mamani Paricahua por delitos contra la administración pública y otros.

Sugiere también investigar al representante Consorcio Uros, Consorcio Supervisor Juliaca y el notario de Lima, Marcos Vainsten Blank por delitos contra la fe pública. Las mismas acciones alcanzan al alcalde de San Román, Oswaldo Marín Quiro, por el delito de colusión agravada.

El informe confirma que la ejecución financiera del proyecto llega al 36.93% por encima de la ejecución física que solo es de 11.99%, habiéndole entregado la actual gestión al ejecutor de la obra más de 32 millones de soles y al supervisor cerca de 648 mil soles.

Del análisis del peritaje el avance físico es de solo de 4.21%, debiendo el Consorcio Uros devolver 61 millones 963 mil soles. Por su parte la empresa supervisora debe reembolsar dos millones 709 mil 870.94.

Cabe mencionar que las cartas de fianza, al no haber sido ejecutadas oportunamente han posibilitado la presentación de medidas cautelares que impiden su ejecución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA