Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Entregan resolución que declara como Patrimonio Cultural a feria las “Alasitas”

El en acto público brilló por su ausencia el alcalde provincial de Puno, Iván Flores Quispe.
El en acto público brilló por su ausencia el alcalde provincial de Puno, Iván Flores Quispe. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Blas Condori

La feria las "Alasitas" congrega a los mejores artesanos del Perú y en ella se venden los objetos más anhelados de la población, pero en miniatura.

El viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño, entregó la mañana de este miércoles, la resolución que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la feria de las “Alasitas” de Puno, fiesta, que además se replica en gran parte de la región y parte de Bolivia.

Esta peculiar conmemoración tiene como personaje emblemático al “ekeko” y consiste en comprar objetos en miniatura que representan los más anhelados deseos de las personas.

En la ceremonia estuvieron presentes el director regional de Cultura, Gary Mariscal Herrera, el presidente de la comisión de la feria de las alasitas 2017, José Luis Velásquez Garambel y algunos funcionarios ediles; sin embargo el alcalde de Puno, Iván Flores Quispe, no asistió.

La entrega de la resolución se efectuó previa misa oficiada en la capilla del barrio bellavista, donde hubo gran cantidad de pobladores, quienes además esperaron la bendición de sus objetos en miniatura que fueron comprados en la feria.

Este título fue concedido por Resolución Viceministerial Nº156-2016-VMPCIC-MC en diciembre del 2016, en mérito a la expresión de la identidad cultural y social con raíces prehispánicas, a través de la creación de bienes en miniatura asociada al mundo urbano y agrario.

Destaca la ritualidad practicada por los “Yatiris” o sabios andinos dentro del escenario religioso puneño vinculado a la cosmovisión andina y nuevo elementos introducidos por la cultura occidental.

Esta peculiar feria también cuenta con la presencia de los mejores artesanos alfareros del país, entre ellos los de Pucará (Lampa), Choquehuanca, y varios procedentes de Bolivia.

Asimismo, la gastronomía nacional esté presente en algunos stands. Los juegos mecánicos dulcería y venta de otros artículos novedosos, también son la atracción de este evento.

Tags

Lo último en Puno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA