Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Festividad de la Virgen de Candelaria surge del pago a la Pachamama

, Edwin Loza Huarachi, manifestó que la esencia de festividad a tiene orígenes ancestrales.
, Edwin Loza Huarachi, manifestó que la esencia de festividad a tiene orígenes ancestrales. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Zenaida Zea

El conocido amauta de la artesanía puneña, Edwin Loza Huarachi, cuenta los origen de la más grande festividad de Puno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El conocido amauta de la artesanía puneña, Edwin Loza Huarachi, manifestó que la festividad de la Virgen de la Candelaria tiene orígenes ancestrales, debido a que se inicia de los rituales a la Pachamama, conversación entre el hombre y la naturaleza.

Comenta que en los lugares donde se realizó la ofrenda a la Pachamama se construyeron los templos y se designaron algunos apus. En ese momento aparece la virgen, quien en el mundo andino es conocida como la “Mamita Candelaria”.

Loza Huarachi lamentó que algunas autoridades tergiversen el origen de la festividad. “En estas situaciones aumenta la fe y la ritualidad por parte del hombre andino”, recordó.

El artista consideró que en el proceso de reafirmación de la cultura, falta mirar con mejores ojos las danzas autóctonas para entender cuál es la expresión originaria y decir cómo se están proyectando.

También indicó que debe haber un trabajo articulado para cuidar la caña especial con la que se fabrican las zampoñas de los sikuris, que está en extinción. Además del cuidado de las cantutas de los Lawacukus de Ácora.

De otro lado, Loza Huarachi manifestó que la Federación de Folklore y Cultura de Puno solo organiza a los conjuntos folklóricos.

Sagrada imagen fue sacada de su santuario del templo San Juan para ser venerada.
Sagrada imagen fue sacada de su santuario del templo San Juan para ser venerada. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Zenaida Zea
Del diálogo entre el hombre y la naturaleza se realiza la ofrenda a la Pachamama.
Del diálogo entre el hombre y la naturaleza se realiza la ofrenda a la Pachamama. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Zenaida Zea
Para el proceso de reafirmación de nuestra cultura falta mirar con mejores ojos las danzas autóctonas.
Para el proceso de reafirmación de nuestra cultura falta mirar con mejores ojos las danzas autóctonas. | Fuente: Rpp | Fotógrafo: Zenaida Zea

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA