La frontera entre Puno y Bolivia sigue siendo uno de los principales focos del contrabando en el país. Según la Policía, las bandas ilegales aprovechan pasos irregulares y zonas sin presencia de las autoridades
Personal de la Policía Fiscal en la ciudad de Juliaca, región Puno, intervino un camión que trasladaba de forma ilegal 200 fardos de ropa de contrabando valorizada en 720 mil soles, informó el general Francisco Ninalaya Martínez, jefe de la Región Policial Puno.
“Se trata de prendas de procedencia americana y coreana, sin sustento documentario. Su valorización es de 720 mil soles; el camión también fue incautado y su valor es de 130 mil soles”, dijo el oficial.
El caso fue comunicado al fiscal adjunto Nick Fernando Pari Apaza de la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual de Puno.
“La ropa incautada suele ser destinada a donaciones a sectores necesitados a través de acciones cívicas con las municipalidades. Esto permitirá aprovechar la mercadería incautada y apoyar a quienes lo necesitan”, informó.
Ruta de contrabando
El Gral. Francisco Ninalaya Martínez explicó que en la región Puno se han identificado algunos puntos de ingreso de contrabando, especialmente en la zona norte y sur por donde ingresa la mercadería ilícita. Los cigarrillos y la ropa usada o de segundo uso son los principales productos que trafican los contrabandistas.
“La región Puno tiene una frontera amplia con Bolivia, donde existen pasos legales e irregulares que son utilizados para el contrabando. El contrabando migra de lugar y busca lugares donde no haya presencia de las autoridades, como en este caso de la Policía, Migraciones y Aduanas", indicó Ninalaya.
Metas en la lucha contra el contrabando
Pare este año, la meta de incautación para el comando de operaciones regional de la Policía cambió de 4 millones de soles a 10 millones de soles
“Las metas no se miden en cantidad de productos sino en su valorización. Iniciamos el año con una meta de 4 millones de soles, pero fue superada en abril. Luego, se estableció una meta de 7 millones, que también fue superada. Ahora, la meta es de 10 millones de soles”, aseguró.

Trabajo en conjunto contra el contrabando
La autoridad policial destacó la importancia de trabajar en forma coordinada con la población y tomar acciones contra personal que haya sido denunciado por hechos ilegales o irregulares.
"Tenemos que trabajar con la población porque esa es la finalidad, la autoridad está al servicio de la población. Los malos policías son denunciados y sancionados en el fuero penal y de la justicia policial", dijo Ninalaya.
Para el jefe de la Región Policial de Puno, mientras haya mercado para productos ilegales, habrá contrabando ya que los malos comerciantes van a seguir arriesgándose para meter mercadería de naturaleza ilegal.
“Un plan que tiene la Sunat para combatir el contrabando es reemplazarlo por actividades legales. Con el apoyo de aduanas están impulsando la exportación de fibra de camélidos y productos agrícolas en zonas de contrabando”, indicó