Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Juliaca: a cinco años del “Azangarazo” víctimas siguen clamando justicia

"Azangarazo" buscaba acciones contra la contaminación por la minería ilegal. | Fuente: RPP/Referencial

Deudos de asesinados y quienes resultaron heridos, incluso con alguna discapacidad, no reciben hasta el momento ningún tipo de reparación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado de las víctimas del 24 de junio del 2011, Carlos Torres Rodríguez, señaló que a cinco años de la sangrienta lucha del “Azangarazo”, las víctimas que protestaron por el contra la contaminación de la minería ilegal siguen olvidadas y clamando Juliaca.

El abogado manifestó el en programa Habla el Sur de RPP Noticias, que ni los familiares de los seis fallecidos, ni lo más de 30 heridos, muchos de ellos con discapacitados adquiridas, hasta momento no reciben ningún tipo de reparación económica ni ayuda por su condición de salud.

Mientras que en materia legal, dijo que al menos se ha logrado formalizar la denuncia para la declaración de los generales del ejército, la policía y la DINOES a quienes considera son los responsables políticos e inmediatos de las matanzas.

Torres Rodríguez explicó que el proceso se encuentra en la etapa intermedia de la investigación preparatoria, en la que también rinden su manifestación loa alcaldes, etapa que debe estar culminado a más tardar en el mes de septiembre.

De otro lado, lamentó que en tantos años y a pesar de la sangre derramada no se solucione el problema de fondo: la remediación ambinetal de la cuenca Ramis por actividad minera ilegal que daña seriamente todas sus afluentes hídricas, dejando a su paso pobreza y desolación.

El “Azangarazo” fue un levantamiento de los afectados por la contaminación de la cuenca del río Ramis por la minería ilegal, quienes ante el desamparo del gobierno decidieron sitiar paulatinamente Juliaca para finalmente desatar una convulsión social con trágicos resultados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA