Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La historia de la primera mujer alcaldesa en el lago Titicaca

Rita vive en las islas flotantes de los Uros, tiene tres hijos y se dedica a la artesanía. | Fuente: RPP

La artesana y alcaldesa del centro poblado de los Uros, Rita Suaña Coila, cuenta como se sustenta su comunidad mediante la artesanía y el turismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rita Suaña Coila es una artesana y alcaldesa del centro poblado de los Uros, que vive en el corazón del Lago Titicaca en Puno. Tiene 42 años de edad y sus mayores tesoros son sus tres hijos varones de 25, 20 y 18 años de edad.

Para Rita no existen los días feriados, su trabajo como artesana no le permite descanso; pero no le molesta, porque se esmera para dar la mejor atención a los turistas que visitan las islas flotantes.

Su día empieza desde muy temprano. “Hago el desayuno para mis hijos, después alisto las artesanías y también la isla para la recepción de los turistas”, cuenta Rita. Mientras la artesana prepara la isla, los varones que se levantan más temprano traen el pescado para cocinar el caldo de Karachi, pez nativo del Lago Titicaca.

Telares de variados diseños confecciona Rita junto a otras pobladoras de su comunidad.
Telares de variados diseños confecciona Rita junto a otras pobladoras de su comunidad. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Blas Condori

Trueque entre comunidades. Dos días a la semana salen a pescar y los domingos se levantan a las dos de la madrugada para llevar pescado seco, cocido y fresco a otras comunidades, con quienes hacen truque para adquirir otros alimentos. “Como acá no tenemos chacra ni ganado, entonces practicamos el trueque que realizaban nuestros abuelos. Nosotros llevamos pescado y ellos nos dan papas, habas y chuño para toda la semana”, explica la alcaldesa.

Turismo. Los colores de los telares y artesanías, que realiza Rita junto a otras pobladoras de su comunidad, atrae la mirada de los turistas por los variados diseños. Los más elaborados le demoran una semana. También están las balsas de totora en miniatura que lo realizan los varones de la isla.

“Las ganancias que obtenemos la destinamos para la compra de cereales y verduras, así como para la compra de materiales para las artesanías. La otra parte es para la educación de nuestros hijos”, precisa Rita, quien se despide saludando e invitando a todas las familias a las islas flotantes de los Uros.

Turistas visitan comunidad de los Uros.
Turistas visitan comunidad de los Uros. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Blas Condori

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA