Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Familias de Jantucachi soportan temperaturas de -10 grados

Unas 500 familias son los primeros afectados por las bajas temperaturas, muchos deben soportar estas temperaturas. | Fuente: RPP

Este sector está ubicado a cuatro horas de la ciudad de Puno, a cuatro mil 859 metros de altura, donde viven unas 500 familias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

RPP Noticias llegó hasta el distrito de Laraqueri donde varias comunidades son afectadas por las heladas en Puno. En esta zona la temperatura desciende hasta menos de diez grados y los habitantes del poblado de Yujuyujuni comunidad campesina de Jatucachi se han convertido en los más afectados por las fuertes heladas en la zona sur del país.

De acuerdo a información de los pobladores, durante los meses de junio y julio los bofedales (zonas que almacenan aguas de lluvia y deshielo de glaciares), se cubrirán de hielo y no habrá pasto para el ganado.

Este sector ubicado a cuatro horas de la ciudad de Puno y ubicado a cuatro mil 859 metros sobre el nivel del mar se encuentran una 500 familias, quienes viven en cabañas ubicadas una de la otra en una distancia de entre cuatro a cinco kilómetros, muchas de ellas con techos de plástico sujetadas de sogas y piedras.

Otro de los problemas que sufren los pobladores es en su atención en la salud, pues deben recorrer unas cinco horas para llegar al centro de salud cercano de Huacochullo, por lo que para prevenir sus dolores estomacales, gripe y tos, recurren a hierbas medicinales.

RPP Noticias llegó hasta el distrito de Jantucachi donde observó in situ la situación por la que afrontan los pobladores.
RPP Noticias llegó hasta el distrito de Jantucachi donde observó in situ la situación por la que afrontan los pobladores. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Blas Condori

Situación en colegios. Muchos escolares sufren las inclemencias de las bajas temperaturas, una de ellas su tránsito hasta su centro educativo, lugar hasta donde recorren entre cuatro a cinco horas de distancia. Muchos de ellos deben abrigarse con cuero de alpacas en sus propias aulas, así como usar lana de oveja y alpaca tejida.

Asimismo, los docentes también se han visto afectados, por lo que han solicitado una adecuada alimentación tanto ellos como los alumnos se enferman paulatinamente con infecciones respiratorias.

Acción de autoridades. Hasta el momento las autoridades de la región no han llegado a la zona, sin embargo, en el centro de salud de Jatucachi ya se encuentran las vacunas necesarias para la campaña de vacunación contra la influenza, que se efectuará casa por casa.

Sin embargo, según información de la licenciada Bety Mollocondo Flores, este puesto de salud solo cuenta con una enfermera y una obstetra, además hace falta un médico y una ambulancia.

Ante esta situación el regidor del distrito de Laraqueri, Concepción Rodríguez Mamani ha solicitado a las autoridades ayudar con casacas, abrigos para los pobladores, así como medicamentos para sus animales a fin de evitar la mortandad de camélidos sudamericanos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA