Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Minera Cori Puno no asistió a mesa de diálogo con pobladores de Quiaca

Están preocupados porque sus operaciones se realizan sobre cabecera de cuenca.
Están preocupados porque sus operaciones se realizan sobre cabecera de cuenca. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Deyvid Ito

En la reunión pactada para la 1:00 de la tarde en Juliaca, iban a tratar temas de impacto medioambiental y responsabilidad social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Representantes de la minera Cori Puno desairaron a pobladores del distrito puneño de Quiaca con quienes la tarde de este miércoles se tenía pactada una mesa de diálogo por sus actividades extractivas, impacto medioambiental y responsabilidad social.

La cita estaba programada en un céntrico hotel de la ciudad de Juliaca, donde llegaron el alcalde distrital de Quiaca, Víctor Ugarte; Edmundo Cáceres, representante del Ministerio de Energía y Minas (MEM), autoridades comunales y dirigentes.

El burgomaestre informó que esta empresa minera de capitales mayormente chilenos opera hace 15 años en la comunidad de Untuca, inicialmente a través del Consorcio Horizonte, luego Cartagena. “Cada dos años cambia de nombre y ahora de llama Cori Puno”, explicó Ugarte.

"La minera explota mineral aurífero a tajo abierto y lo más preocupante es que opera en la cuenca del río Quiaca, donde incluso tendría su planta relavera y de procesamiento de oro; sin embargo, no hay remediación, reforestación, ni responsabilidad social", reclamó.

Manifestó que al inicio de su gestión edil en el 2015, la empresa figuraba como un proyecto de pequeña minería, pero haciendo las evaluaciones con la Dirección de Energía y Minas (MEM) fue recategorizada a mediana minería, pero consideran que debería estar en un rubro mayor.

Para esta mesa de diálogo tenían previsto alcanzar una propuesta de convenio marco en el que están enmarcados algunos proyectos de desarrollo en ganadería, frutales y otros que ascienden en conjunto a los 18 millones de soles.

En cita iban a entregar propuesta de convenio marco con proyectos de desarrollo.

En cita iban a entregar propuesta de convenio marco con proyectos de desarrollo.Fuente: Cortesía

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA