Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pobladores de Huancané claman por el retorno de las lluvias en un ritual en Puno

Autoridades eclesiásticas acompañaron a los fieles católicos.
Autoridades eclesiásticas acompañaron a los fieles católicos. | Fuente: Blas Condori

Fieles católicos trasladaron al cerro “Pokopaca” las cruces de la Fiesta de Mayo y la imagen del niño de la Virgen del Rosario, como parte de las plegarias para que regresen las lluvias a la provincia de Huancané.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Centenares de fieles católicos del sector rural de la provincia de Huancané, en la región Puno, peregrinaron ayer, sábado, hacia el cerro más alto conocido como “Pokopaca” para clamar por el retorno de las lluvias, a fin de ponerle fin a la escasez de agua en este sector.

Encabezados por las autoridades de la iglesia de la zona, los alferados de las Fiesta de Mayo y de la Virgen del Rosario llegaron hasta el atrio del templo, donde realizaron el levantamiento de la ‘tinka’ para después dirigirse a la colina.

En la cumbre del “Pokopaca”, y al ritmo de la música de un conjunto de Sicuris, lo fieles católicos elevaron sus plegarias para que no se afecten los cultivos ante la ausencia de lluvias en esta parte de la región del lago.

Déficit hídrico

Una situación similar viven cerca de 300 familias del centro poblado de Uros Chulluni, en la ciudad de Puno, que se abastecen de agua potable a través de cisternas debido al déficit hídrico que se reporta desde la primera semana de septiembre.

Un día a la semana los moradores esperan con baldes la distribución de agua potable de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno para preparar sus alimentos, puesto que los pozos del lugar se secaron ante la falta de lluvias. 

"Ahora los pozos que teníamos ya se han secado ya, como es temporada de sequía se han secado. Al menos ya traen agua y con eso siquiera podemos sustentarnos", dijo una vecina a RPP Noticias.

Según Luis Aguilar Coaquira, gerente de EMSAPUNO, indicó que desde septiembre se reporta el desabastecimiento de agua potable en cinco barrios de la zona norte de la ciudad, entre ellos el centro poblado de Alto Puno, por lo que se decidió dotar agua a través de cisternas.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA