Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Rechazan informe de OEFA por contaminación de cuenca Llallimayo

El 04 de julio se realizará una nueva mesa de diálogo en la ciudad de Ayaviri.
El 04 de julio se realizará una nueva mesa de diálogo en la ciudad de Ayaviri. | Fuente: Rpp/Referencial

Pobladores y autoridades de distritos de la provincia de Melgar aseguran que minera Aruntani es quien contamina sus aguas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los integrantes de la mesa de diálogo de la cuenca Llallimayo en la provincia del Melgar (región Puno), rechazan el informe 054-2017 del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, que no determina responsabilidad en quien contamina sus aguas.

La mesa la integran los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri y Ayaviri, cuyos voceros acordaron elevar un pronunciamiento al representantes del Ministerio del Ambiente (MINAN) que preside este grupo de trabajo.

Los integrantes del comité técnico expresaron su disconformidad con los resultados de los estudios que no especifica la causalidad y ni el contaminante de la cuenca; sin embargo, los lugareños afirman que sería la minera Aruntani.

Señalan que en el informe de OEFA no se menciona la presencia de metales pesados como plomo y mercurio, a diferencia de los estudios realizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno.

El mencionado organismo presentó el 31 de mayo el informe final de la evaluación complementaria y el 04 de julio se realizará una nueva mesa de diálogo para que los técnicos de la municipalidad de Melgar alcancen sus observaciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA