Buscar

Rechazan informe de OEFA por contaminación de cuenca Llallimayo

El 04 de julio se realizará una nueva mesa de diálogo en la ciudad de Ayaviri.
El 04 de julio se realizará una nueva mesa de diálogo en la ciudad de Ayaviri. | Fuente: Rpp/Referencial

Pobladores y autoridades de distritos de la provincia de Melgar aseguran que minera Aruntani es quien contamina sus aguas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los integrantes de la mesa de diálogo de la cuenca Llallimayo en la provincia del Melgar (región Puno), rechazan el informe 054-2017 del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, que no determina responsabilidad en quien contamina sus aguas.

La mesa la integran los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri y Ayaviri, cuyos voceros acordaron elevar un pronunciamiento al representantes del Ministerio del Ambiente (MINAN) que preside este grupo de trabajo.

Los integrantes del comité técnico expresaron su disconformidad con los resultados de los estudios que no especifica la causalidad y ni el contaminante de la cuenca; sin embargo, los lugareños afirman que sería la minera Aruntani.

Señalan que en el informe de OEFA no se menciona la presencia de metales pesados como plomo y mercurio, a diferencia de los estudios realizado por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno.

El mencionado organismo presentó el 31 de mayo el informe final de la evaluación complementaria y el 04 de julio se realizará una nueva mesa de diálogo para que los técnicos de la municipalidad de Melgar alcancen sus observaciones.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA