Los danzantes Beatriz, Ariana y Ángel llegaron temprano al templo de San Juan Bautista para rendirle sus honores a la Virgen de la Candelaria.
Danzantes, músicos y espectadores de distintas partes del Perú siguen llegando a Puno para sumarse a la celebración más importante del calendario jubilar de la región altiplánica y del país: la festividad de la Virgen de la Candelaria.
Apenas bajan de los buses, algunos participantes se dirigen al santuario de la Virgen de la Candelaria, ubicado en el templo de San Juan Bautista, para participar en la Octava, una celebración especial que se desarrolla siete días después del 2 de febrero, la efeméride de la festividad.
La Octava es importante porque en este día finaliza el conjunto de homenajes centrales a la virgen y se organizan una serie de actividades, tanto de índole religioso como de expresión cultural, a través de danzas y música de la región.
Ángel, del conjunto Centralitas, filial Lima, llegó a Puno desde la capital y – ni bien bajó del bus – se dirigió al templo de San Juan Bautista para rendirle sus honores a la ‘Mamita Candelaria’, como la conocen sus devotos.
“Es la primera vez que voy a danzar acá”, comentó a RPP.
Beatriz y Ariana, de la agrupación Huáscar, filial Lima, también llegaron al templo antes de participar en las festividades por segundo año consecutivo.
Beatriz no llegó con las manos vacías, puesto que trajo consigo un emprendimiento con la temática de la Virgen de la Candelaria. Se trata de una maleta tematizada de la virgen, que contiene una gorrita de la diablada, un llaverito de la virgen, una cerveza y un pin de caporal.
“Es nuestro segundo año y queremos cumplir nuestra promesa de tercer año”, comentaron.
En pleno enlace en vivo, los tres se animaron a mostrar sus pasos de baile
Por su parte, Demetrio Quispe, director de la Internacional Banda Perú Imperio, comentó que él y su agrupación han ensayado durante dos semanas consecutivas para amenizar las festividades.
“Estamos acompañando a otros conjuntos. Somos 80 músicos y hemos ensayado… para hacerlos bailar de lo mejor posible”, indicó.
Cronograma por la festividad de la Virgen de la Candelaria
La festividad de la Virgen de la Candelaria, considerada una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes del Perú, se extenderá hasta el 15 de febrero con los tradicionales cacharparis de los conjuntos de trajes de luces.
Para el 6 de febrero está programado el concierto de sikuris, zampoñas y, al día siguiente, un encuentro de sikuris.
Mientras que el 9 de febrero será el esperado concurso de danzas en trajes de luces, mientras que el 10 y 11 se realizarán la parada y veneración. Finalmente, del 12 al 15 de febrero, se vivirán los tradicionales cacharparis y despedida.
Te recomendamos
Comparte esta noticia