Este primer museo de cerámica rescata la identidad cultural de Chazuta. Las ceramistas más antiguas han transmitido sus conocimientos a las nuevas generaciones.
El Centro Cultural Wasichay, primer museo de cerámica de la región San Martín, situado en el distrito de Chazuta cumplió 25 años dedicados al rescate de la identidad cultural de Chazuta, reconocido como patrimonio cultural de la nación.
Su promotora Hermana Juana Bartra, indica que uno de los legados más grandes es haber logrado que las ceramistas más antiguas hayan transmitido sus conocimientos a las nuevas generaciones, algunas de ellas ya están en el cielo y las que siguen con vida continúan enseñando este arte ancestral que ha traspasado fronteras.
Otro logro importante de Wasichay, es haber logrado la colección más grande de cerámica con más de 600 iconografías, con diseños que representan los cerros de Chazuta, el agua, los animales de la selva, el bosque, los peces, las plantas y otros que fueron plasmados en cada obra de arte elaborado por los antiguos pobladores.
Aún hay tareas pendientes que requieren la ayuda de instituciones como la Municipalidad Provincial, el Gobierno Regional de San Martín, MINCETUR, Ministerio de Cultura, para retomar la Escuela Taller de Cerámica, danza y quechua, así como para realizar investigaciones sobre las urnas funerarias que fueron rescatadas en el mismo pueblo de Chazuta.
Entre el 2003 y 2007, el sector Educación financiaba la Escuela Taller de Cerámica, luego dejó de lado este apoyo, que es importante para promover en los niños y jóvenes de Chazuta esta cultura ancestral de cerámica, danza y el idioma quechua.
La presidenta de la Asociación de Ceramistas de Chazuta, Maritza Chasnamote Philco, aseguró que por ahora los niños que están aprendiendo este arte, es porque ven a la mamá o la abuelita que elaboran la cerámica con gran destreza y amor por su rica historia de Chazuta.
Comparte esta noticia