Gracias a un innovador sistema de intercambio automático de batería, este robot humanoide puede mantenerse activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de detenerse para recargarse.
La empresa china UBTECH Robotics presentó al Walker S2, un robot que destaca por una habilidad inusual: puede cambiar su propia batería sin ayuda humana. Esta capacidad lo convierte, según la empresa, en el primer robot en poder funcionar de forma autónoma las 24 horas del día, sin necesidad de pausas para recargarse.
Aunque no está confirmado, si mantiene el diseño de su generación anterior (S1), el robot podría medir 1,72 metros de altura y pesar 76 kilos. Lo que sí está confirmado es que está diseñado para operar en fábricas, espacios públicos o incluso en hogares, realizando tareas que van desde la logística hasta la atención al cliente.
Te recomendamos
Autonomía energética: su mayor innovación
Su mayor innovación es un sistema de doble batería que le permite seguir funcionando incluso si una batería se agota o presenta fallos. Cuando detecta que necesita energía, el Walker S2 se dirige solo a una estación de carga, retira la batería usada con sus propios brazos y coloca una nueva. Todo esto sin intervención humana.
Aunque los intercambios de batería no son nuevos en el mundo de la robótica, estos sistemas suelen requerir asistencia técnica o estructuras complejas. La diferencia con el Walker S2 es que todo el proceso es completamente autónomo, gracias a su precisión mecánica, sensores de alineación y software avanzado.
Además, el robot no solo reacciona ante una batería agotada: también es capaz de evaluar su nivel de energía y decidir si necesita cargarse o hacer un cambio, dependiendo de la prioridad de la tarea que esté realizando. Este nivel de decisión autónoma le da una ventaja operativa importante en entornos dinámicos.
Trabajo en red y visión a futuro
Otra de las características destacadas del Walker S2 es su capacidad para trabajar en red. En colaboración con Huawei, UBTECH está probando este robot en fábricas inteligentes en China, donde varios robots se coordinan entre sí a través de un sistema en la nube llamado BrainNet. Esto les permite compartir datos en tiempo real, adaptarse al entorno y colaborar en tareas sin chocar o duplicar esfuerzos.
El Walker S2 no es solo un robot humanoide más: es una muestra clara de cómo la robótica está avanzando hacia la autonomía energética total, lo cual podría cambiar la forma en que se usan los robots en entornos industriales y domésticos.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇