Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ucayali: alcalde de Purús cuestiona que Mindef suspenda vuelos humanitarios a su localidad por búsqueda de la alférez Ashley Vargas

La población exige mayor atención por parte del Estado.
La población exige mayor atención por parte del Estado. | Fuente: Difusión

La autoridad edil señaló que esa decisión pone en riesgo la vida de los pacientes que requieren ser evacuados con urgencia a centros de salud en Pucallpa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 00:25

Marco Pérez, alcalde de la provincia de Purús, en la región Ucayali, cuestionó que el Ministerio de Defensa haya dispuesto la suspensión de vuelos humanitarios hacia su jurisdicción hasta concluir la búsqueda de la alférez de la FAP Ashley Vargas, desaparecida en el mar de Paracas luego de un accidente en la avioneta que piloteaba, el pasado 20 de mayo.

El burgomaestre señaló que esa decisión pone en riesgo la vida de los pacientes que requieren ser evacuados con urgencia a centros de salud en Pucallpa.

Pérez recordó que Purús, fronteriza con Brasil en el extremo oriente del Perú, es una provincia aislada a la que solo se puede llegar por vía aérea, ya que no hay conexión por carretera ni por vía fluvial. Por eso, comentó que los ciudadanos deben ir hasta el país vecino para recibir atención médica ante la falta de servicios adecuados en su localidad.

El Gobierno Regional de Ucayali indicó en su comunicado que la fecha tentativa para el reinicio de vuelos es el 17 de junio. Ese día, se tiene previsto el ingreso de 1.9 toneladas de medicamentos como parte de una operación de ayuda humanitaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Ucayali

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA