Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Aclaran que magistrados del TC no pueden ser acusados por sus sentencias

(Foto:RPP)
(Foto:RPP)

El abogado recordó que la Carta Magna reserva al Tribunal Constitucional derogar leyes del Congreso, como se hiciera en el caso de la ley del uso de la fuerza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El abogado Aníbal Quiroga advirtió que llama la atención que un congresista de la República no conozca la Constitución, al comentar las declaraciones del legislador fujimorista Rolando Souza, quien en la víspera sostuvo que estudia denunciar a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) por la sentencia emitida sobre la ley que regula el uso de la fuerza.

"Llama la atención que un congresista no conozca la Constitución porque no solamente allí están definidas las funciones del Tribunal Constitucional, sino que allí se dice expresamente que los magistrados del TC no tienen responsabilidad por sus votos, ni por sus sentencias, y que gozan de los mismos privilegios y las mismas inmunidades que los mismos congresistas", declaró en RPP, tras sostener que es necesario leer la Carta Magna.

Quiroga explicó que "lo que un magistrado diga en una sentencia del TC, a diferencia de la Corte Suprema no puede ser objeto de acusación o de sanción ninguna porque tiene ese privilegio puesto textualmente en la Constitución".

El abogado manifestó que la "justamente porque la Constitución le reserva la posibilidad de controlar las leyes del Congreso, y eventualmente derogarlas con efecto general cuando así sea el caso".

"Cuando entonces se dice que el TC excede sus funciones porque está poniéndole límites legislativos al Congreso, creo que se peca, con todo respeto, de ignorancia porque eso es precisamente la labor del Tribunal, y eso es lo que está puesto así en la Constitución. Para eso está el TC para controlar la tarea legislativa del Parlamento", remarcó.

Quiroga declaró que en algunos casos, el TC puede tener se "sentencias que son más o menos acertadas, o en algunos casos de temas polémicos". Sin embargo, en el caso de la ley del uso de la fuerza, el TC ha derogado "en parte" la legislación  y ha dispuesto que el "Congreso vuelva a legislar respetando los estándares de Naciones Unidas para el uso de la fuerza en condiciones en paz", al comentar que no son las mismas condiciones que en zonas de emergencia como el VRAE.

"Eso es exactamente lo que ha dicho la sentencia del TC y eso no es invadir ningún fuero porque eso es lo que la Constitución le ha reservado al TC como misión de control", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA