Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Acuerdo comercial con Chile no tiene ´ningún atisbo de inconstitucionalidad´, afirman

Ministra de Justicia Rosario Fernández desestimó que proceda alguna acción para impugnarlo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A pocas horas de la entrada en vigencia del Acuerdo de Complementación Económica suscrito con Chile, la ministra de Justicia, Rosario Fernández, sostuvo que no existe ningún atisbo de inconstitucionalidad en ese acuerdo por lo que desestimó que proceda alguna acción para impugnarlo.

 

Consideró que la anunciada demanda anunciada por el Partido Nacionalista no prosperará por cuanto no existen fundamentos legales ni constitucionales para objetar el referido acuerdo.

 

"Francamente no he encontrado ni he descubierto ningún atisbo de inconstitucionalidad en la norma de tal manera que me parece que es una demanda que no puede progresar", manifestó a la agencia Andina.

 

El partido de Ollanta Humala anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el referido acuerdo comercial, por cuanto -señala- no fue sometido a la aprobación del Congreso de la República y considera que "lesiona los intereses del país".

 

Al respecto, la titular de Justicia explicó que para que una demanda de inconstitucionalidad proceda es que la norma sea agraviante o infractora de la Constitución y en eso no incurre el tratado firmado entre Perú y Chile.

 

"Lo único que yo digo y advierto es que para que una demanda de inconstitucionalidad pueda tener futuro tiene que tener como característica fundamental que la norma sea agraviante o infractora de la Constitución y francamente no he encontrado ningún atisbo de inconstitucionalidad en la norma", remarcó.

 

En tal sentido, la funcionaria vaticinó que la demanda no prosperaría.

 

"No hay visos de ilegalidad ni inconstitucionalidad en la norma. Me parece que el destino de esa demanda ya está fijado, es una demanda que difícilmente pueda progresar", aseguró.

 

No obstante, la titular de Justicia señaló que su sector estará a la expectativa en caso se haga realidad la acción de inconstitucionalidad para ejercer la defensa legal que corresponde.

 

"A nosotros nos corresponde la defensa legal que se pueda realizar en el caso de que esa demanda se interponga", añadió.

 

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Chile  entrará en vigencia a partir de mañana, 1 de marzo de este año.

 

Según estadísticas, en 2008,  el intercambio comercial superó los 3,000 millones de dólares, beneficiando a 1,400 empresas chilenas y 1,200 peruanas, de las cuales el 90 por ciento está compuesto por pequeñas y medianas empresas.

 

 

ANDINA


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA