Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Acuerdo con Ecuador ratifica límites a lo que era criterio de frontera

El analista internacional Ernesto Velit, señaló que el derecho internacional marítimo establece que en el caso de que haya islas, la frontera terrestre representa el límite marítimo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El analista internacional Ernesto Velit, sostuvo que lo que hizo el Perú al reconocer la carta náutica ecuatoriana es simplemente darle carácter de tratado de límites a lo que venían siendo acuerdos de criterio de frontera que nuestro país venía ratificando.

“Los criterios marítimos que intercambiaban las dos cancillerías estaban basados estrictamente en lo que ahora la carta náutica ha ratificado y que nuestro país ha confirmado. Pero al hacerlo el Perú y Ecuador están reconociendo que los acuerdos del 52 y 54 no eran tratados de limites marítimos como venía sosteniendo Chile”, precisó en declaraciones a RPP Noticias.

Señaló que está perfectamente establecido por el derecho internacional marítimo que en el caso de que haya islas, la prolongación de la frontera terrestre representa el límite marítimo como es el caso de Ecuador y Perú.

“En la frontera de Perú con Chile no existen islas, en ese caso lo establece el derecho marítimo internacional como es el caso nuestro con el vecino del sur. No es una paralela a los límites geográficos terrestres sino una bisectriz como es el caso que el Perú está reclamando para la división del área marítima”, afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA