Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Adrianzén sobre caso Chavín de Huántar: Defensa peruana fue eficaz

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, dijo que la sentencia de la Corte IDH es enfática en afirmar que la operación Chavín de Huántar fue destinada a la liberación de los rehenes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, señaló la tarde de este lunes que la sentencia de la Corte-IDH es enfática en afirmar que el caso Chavín de Huántar fue “una operación destinada a la liberación de rehenes”.

En conferencia de prensa, subrayó que el tribunal reconoce que la operación “no tuvo como propósito ir a matar delincuentes terroristas”. “El objetivo de esta operación fue el rescate de los rehenes”, recalcó.

El alto funcionario del Ejecutivo manifestó que la Corte-IDH reconoce “que el recurso de la fuerza por parte del Estado se produjo en el marco de una operación de las fuerzas de seguridad con el objetivo de liberar a los rehenes retenidos por los miembros del MRTA”.

En ese contexto, dijo, “resultaba legítimo para el Estado recurrir al uso de la fuerza en las circunstancias del caso concreto, en tanto respondía la necesidad de liberar a los rehenes con vida”.

Adrianzén Olaya también indicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos “ha reconocido parcialmente responsabilidad internacional por parte del Estado peruano”, fundamentalmente centrada a lo que en término jurídico se denomina plazo razonable”.

“En efecto, si los hechos sucedieron el año 1996 y 1997 y estamos en el 2015, y subsisten aún hechos que deben ser investigados, el Estado peruano está siendo encontrado parcialmente por este suceso; es decir, por no haberse realizado investigación en los años precedentes”, explicó.

En otro momento, destacó que la sentencia haya desestimado la pretensión de quienes buscaban que el Estado peruano sea declarado responsable de las presuntas ejecuciones extrajudiciales contra tres emerretistas.

En ese sentido, la Corte ha indicado con claridad que no encuentra ningún elemento que haga presumir la responsabilidad del Estado peruano respecto a las circunstancias de esas muertes.

Sin embargo, con respecto a la muerte del terrorista Eduardo Cruz Sánchez, alias Tito, el ministro de Justicia apuntó que la Corte-IDH “hace un llamado al Estado Peruano para que continúe con las investigaciones”.

El ministro de Justicia añadió que “nunca antes a lo largo de los 14 años de proceso judicial se desplegaron esfuerzos tan grandes, significativos y eficaces en beneficio de la defensa de nuestros héroes comandos de Chavín de Huántar”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA