Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Afirman que rapar a internos es un abuso de autoridad

Abogado penalista Julio Rodríguez sostuvo en RPP Noticias que imponer el corte de cabello a interno es un acto vejatorio y denigrante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado penalista Julio Rodríguez afirmó que el separado director el penal de San Pedro, ex Lurigancho, coronel PNP Tomás Garay Durand, habría incurrido en un abuso de autoridad al imponer el corte de cabello a los internos de dicha prisión.

El letrado aclaró que no existe norma alguna que establezca esta medida. "La decisión del corte de pelo es abiertamente denigratoria", sostuvo en RPP Noticias. 

De igual forma precisó que el Reglamento del Código de Ejecución Penal prevé que a los presos se les debe de tratar respetando la dignidad humana, no pudiéndoles aplicar medidas disciplinarias restrictivas que no estén expresamente previstas en sus respectivas sentencias.

En ese sentido, consideró que Garay Durand actuó de forma “arbitraria”.

"Eso sí está prohibido en el derecho. La arbitrariedad abusando del poder que tiene, constituye un supuesto de infracción de las normas e incluso un delito. El abuso de autoridad sí está sancionado en nuestro ordenamiento legal", expresó.

El letrado añadió que los tratados internacionales a los que el Perú está adscrito, señalan que los internos no pueden recibir un trato vejatorio.

Comentó que en el caso peruano, los presos no están obligados a usar un uniforme, ni grilletes, como sí ocurre en Estados Unidos, que -dijo- "es el único país que no ha firmado el tratado de derechos humanos".

Añadió que a nivel mundial es sabido que si se impone el corte de cabello o se colocan estigmas a los presos, no se contribuye con el objetivo resocializador.

"Un cambio de look mental"

Por su parte, el conocido estilista Koki Belaunde se mostró a favor de la polémica medida. "(Los internos) son ciudadanos que no están para escoger un look", opinó. 

A su juicio, más que un corte de cabello, lo que hace falta es un "cambio de look mental" en los reclusos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA