El mandatario aclaró, sin embargo, que jamás haría una triquiñuela dejando una bomba de tiempo al siguiente gobierno, para que su gestión sea bien vista entre los ciudadanos.
El presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó que sí le gustaría ser elegido nuevamente jefe de Estado en un tercer período en el 2016, aunque para ello señaló espera que su sucesor tenga un excelente mandato.
En entrevista con el diario Trome, el mandatario reconoció que durante su actual gestión podría haber más cosas en campos como justicia, reforma de la estructura del Estado, Parlamento. Sin embargo, manifestó que eso depende de otras voluntades
Al ser consultado, sobre si le gustaría ser presidente nuevamente dijo que "sí, claro". Respecto a si "está preparando el terreno" para un tercer mandato presidencial, el jefe de Estado sostuvo que siempre apoyará "todo lo que sea bueno para el Perú". "Jamás haría una triquiñuela dejando una "bomba de tiempo" para que el próximo gobierno fracase y la gente vuelva sus ojos hacia mi gobierno que tuvo mejor suerte", agregó.
"Lo que yo quisiera es que el próximo gobierno sea muy bueno y sobre eso construir ya un gobierno excelente en un tercer período. Yo no voy a mentirle al país, porque yo hablo directamente. El mayor honor que puede tener un ser humano es personificar a su patria y personificar al Perú es el mayor honor al que he podido aspirar y mi vida no tiene otro sentido".
En otro momento, al ser consultado sobre si hay posibilidades de otro modelo económico para el Perú, García Pérez, consideró que no. Asimismo, el jefe de Estado negó que no le caiga bien el ex presidente Alejandro Toledo.
"Pienso que Toledo, dentro de las limitaciones de su gobierno, continuó el sentido de una democracia con apertura hacia el mundo. Económicamente, ha hecho las bases del Tratado de Libre Comercio", precisó.
Respecto a si vería con simpatía ponerle la banda presidencial a la congresista Keiko Fujimori, García manifestó que hizo una "promesa clara ante el Congreso de guardar absoluta neutralidad pero lo que más puede complacer a un demócrata es recibir la banda del pueblo y entregar la banda a quien el pueblo elija con la mayor libertad".
En otro momento, cuando se le consultó sobre lo irónico que resulta el que mucha gente diga que "inventó" a (Alberto) Fujimori y luego "él lo persiguió", el mandatario respondió que "así es la vida de irónica y así es la vida de la ingratitud también, y así es la vida de los que no creen firmemente en la democracia".
Asimismo, declaró que todo gobierno y persona tienen lados oscuros, en referencia a Fujimori Fujimori. No obstante, sostuvo que no le niega el "haber contribuido a poner punto final a la gran escalada terrorista" y a haber detenido" el proceso inflacionario".
En entrevista con el diario Trome, el mandatario reconoció que durante su actual gestión podría haber más cosas en campos como justicia, reforma de la estructura del Estado, Parlamento. Sin embargo, manifestó que eso depende de otras voluntades
Al ser consultado, sobre si le gustaría ser presidente nuevamente dijo que "sí, claro". Respecto a si "está preparando el terreno" para un tercer mandato presidencial, el jefe de Estado sostuvo que siempre apoyará "todo lo que sea bueno para el Perú". "Jamás haría una triquiñuela dejando una "bomba de tiempo" para que el próximo gobierno fracase y la gente vuelva sus ojos hacia mi gobierno que tuvo mejor suerte", agregó.
"Lo que yo quisiera es que el próximo gobierno sea muy bueno y sobre eso construir ya un gobierno excelente en un tercer período. Yo no voy a mentirle al país, porque yo hablo directamente. El mayor honor que puede tener un ser humano es personificar a su patria y personificar al Perú es el mayor honor al que he podido aspirar y mi vida no tiene otro sentido".
En otro momento, al ser consultado sobre si hay posibilidades de otro modelo económico para el Perú, García Pérez, consideró que no. Asimismo, el jefe de Estado negó que no le caiga bien el ex presidente Alejandro Toledo.
"Pienso que Toledo, dentro de las limitaciones de su gobierno, continuó el sentido de una democracia con apertura hacia el mundo. Económicamente, ha hecho las bases del Tratado de Libre Comercio", precisó.
Respecto a si vería con simpatía ponerle la banda presidencial a la congresista Keiko Fujimori, García manifestó que hizo una "promesa clara ante el Congreso de guardar absoluta neutralidad pero lo que más puede complacer a un demócrata es recibir la banda del pueblo y entregar la banda a quien el pueblo elija con la mayor libertad".
En otro momento, cuando se le consultó sobre lo irónico que resulta el que mucha gente diga que "inventó" a (Alberto) Fujimori y luego "él lo persiguió", el mandatario respondió que "así es la vida de irónica y así es la vida de la ingratitud también, y así es la vida de los que no creen firmemente en la democracia".
Asimismo, declaró que todo gobierno y persona tienen lados oscuros, en referencia a Fujimori Fujimori. No obstante, sostuvo que no le niega el "haber contribuido a poner punto final a la gran escalada terrorista" y a haber detenido" el proceso inflacionario".