El expresidente criticó la paralización de políticas de lucha contra la pobreza, luego de que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelara que la pobreza monetaria pasó de 20.7% en 2016 a 21.7% en 2017.
El expresidente Alan García responsabilizó a los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala del aumento de la pobreza en el Perú, luego de que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelara que la pobreza monetaria pasó de 20.7% en 2016 a 21.7% en 2017, afectando de este modo a 6 millones 906 mil peruanos.
García además resaltó que durante su segundo mandato (2006-2011) el índice de pobreza disminuyó de 49% a 21%. "De haber continuado las políticas de lucha contra la pobreza estaríamos en 10% pero estamos en 22% y hoy 7 millones son pobres gracias a Humala y PPK", escribió en un mensaje a través de su cuenta en Twitter.
Luego de conocer la estimación realizada por el INEI, el presidente Martín Vizcarra calificó este martes de "inaceptable" que haya aumentado la cantidad de personas en condición de pobreza.
"Tenemos que trabajar con mucho esfuerzo para lograr revertir eso. Hemos tenido una curva de descenso de la pobreza y el año pasado sube un poco. Tenemos que volver a bajar eso y poner una pendiente decreciente la curva de la pobreza", dijo Vizcarra.
Medición de la pobreza
En Perú, la pobreza se mide bajo el enfoque monetario y se utiliza el gasto como indicador de bienestar, precisó el INEI.
El organismo explicó que para medir la pobreza es necesario contar con el valor de la canasta mínima alimentaria y no alimentaria, este valor se le conoce como Línea de Pobreza, cuyo costo para el año 2017 fue 338 soles por persona (para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta es de 1,352 soles).
“Las personas cuyo gasto per cápita es menor a la Línea de Pobreza son considerados pobres, y pobres extremos son aquellos que no cubren el valor de la canasta alimentaria de 183 soles per cápita (732 soles para una familia de cuatro miembros)”, indicó el INEI.